Alta Montaña: investigaciones que revelan el pasado

La doctora Constanza Ceruti, investigadora del Conicet, brindó detalles sobre actividades y publicaciones realizadas en Salta.

27 May 2015
El Instituto de Investigación de Alta Montaña se fundó hace ya más de 15 años. Inicialmente fue el marco de los estudios que se hicieron de los "Niños de Llullaillaco".  Es bueno recordar que gran parte de esos primeros estudios hoy en día permiten a los visitantes que llegan a Salta y a los salteños, conocer más acerca de la vida de los niños incas.

Esos primeros estudios se hicieron aquí en el marco del instituto, con expertos locales. Para conocer más detalles sobre el funcionamiento del organismo, LA GACETA te presenta -gracias a la Universidad Católica de Salta- una conversación con la directora del citado instituto, la doctora Constanza Ceruti, quien es también investigadora del Conicet.


¿Cuáles son las actividades más importantes que se realizaron desde el Instituto de Investigaciones de Alta Montaña, además del descubrimiento de las "momias"? 

El instituto es básicamente un espacio de investigación de aspectos relacionados con las montañas.  También en los primeros años el énfasis estaba puesto en lo que es arqueología de alta montaña, mi especialidad en particular, trabajando los santuarios incaicos a más de 5.000 metros en la Cordillera Andina en nuestro país, especialmente en distintas provincias; con proyectos que íbamos realizando en colaboración con las distintas direcciones de patrimonio cultural, con el Conicet -a donde pertenezco-; un marco para dar cabida a estos estudios pioneros.

Pero actualmente, estamos más bien abocados a estudios antropológicos de las denominadas "montañas sagradas", no solo en el país sino también en otras partes del mundo.

Colaboramos también con colegas que trabajan en la investigación de arqueología de glaciares, que se está realizando tanto en Noruega como en Suiza, y también con colegas que trabajan en Yucón, en el noroeste de Canadá.

Lo que es el trabajo de campo arqueológico y el trabajo de campo de carácter antropológico es mucho más amplio todavía.  Y yo aprovecho la invitación que recibo con frecuencia de algunas universidades internacionales que quieren que acompañe alguna tarea que ellos realizan. Así he podido ir viendo el fenómeno de lo que se denomina "montañas sagradas" y cómo son abordadas por las distintas poblaciones originarias o aborígenes, en sus ritos, en sus leyendas, etc.


¿Cuál es la importancia de que la universidad cuente con un instituto como este? 

Bueno, creo que inicialmente cuando trabajábamos con los Niños de Llullaillaco, aquí en el Instituto teníamos el primer grupo interdisciplinario en el noroeste de Argentina especializado en el estudio de momias congeladas, así que eso históricamente es algo que acompaña al devenir del Instituto, que creo es importante que lo tengamos presente.  Y hoy en día somos pocos los expertos, así como en el ámbito de la arqueología de alta montaña quizás haya unas 10 personas que se dedican a esto en el mundo. 

Alguien que ha hecho durante varios años esta tarea en el instituto como me tocó a mí es ser un poco ser parte de esta comunidad pequeña que se dedica a cuestiones específicas y otro tanto sucede con los que son los estudios de "montañas sagradas".  Hay muy pocos expertos en el mundo dedicados a este tema, entonces creo que para la universidad tiene que ver con acompañar en la investigación. (...)  Aquí en la universidad tenemos la Escuela de Turismo en donde mucho del conocimiento de alta montaña se vuelca a estudiantes a través de cursos y seminarios que vamos dictando todos los años en distintas circunstancias. 

¿Cuáles son las nuevas expectativas en este nuevo año desde el instituto?

En este año hemos tenido bastante actividad académica que desarrollamos en el marco de una catedra de Historia y Arqueología Inca. Hemos dado un curso sobre montañas, identidad y patrimonio para los estudiantes de Turismo.  Hemos preparado también un curso sobre Australia vinculado a su patrimonio, historia y turismo cultural que se realiza en ese país.  

Y otro de los aspectos importantes que se van intensificando en los últimos años tienen que ver con las publicaciones. En el instituto se generan, como trabajos que yo realizo como investigadora del Conicet, muchísimas publicaciones que se van dando a conocer en journals o revistas científicas en todo el país y en otros países.

Cada vez es más amplio el espectro que vamos tocando en estas investigaciones.  Aquí hemos colaborado con la revista "Cuadernos Universitarios" con trabajos tan diversos como algunos que abordan el tema de "la Isla sagrada" en la Isla de Creta, en la civilización minoica, o estudios de casos de "santuarios" que hay en nuestra cordillera.

A lo largo de la historia del instituto se han publicado libros con las historias de los Niños de Llullaillaco.  El primero creo que fue un estudio llamado "Investigaciones arqueológicas en el volcán Llullaillaco" en el año 2000.  Pocos meses después del descubrimiento ya estábamos volcando los primeros datos a la comunidad.

Después, en el año 2.003, se publicó un libro importante que se llamó "Llullaillaco, sacrificios y ofrendas en el santuario Inca de Alta Montaña".

Así que esa fue una parte fundamental que hoy en día es materia de estudio fundamental en el Este de Europa, muy interesante 
para la gente que está haciendo su tesis.

Posteriormente salió un libro de alta montaña en la Rioja y en el año 2.010 se publicó aquí en la Ucasal, desde nuestro instituto con Eucasa, un libro que se llamó “Embajadores del pasado, los niños de Llullaillaco y otras momias del mundo”, donde estudiamos el fenómeno de los niños de Llullaillaco pero desde una perspectiva científica. El material estÁ para que pueda ser leído tanto por estudiantes como por personas que puedan estar interesadas y es para entender a los niños en el marco de la existencia de otras momias del mundo: momias del hielo como puede haber en Groenlandia o en los Alpes, las otras momias andinas como se conocen en santuarios de altas montañas.  Esto es para poder entender el fenómeno en forma comparativa.

Y más recientemente el libro “Procesiones andinas en alta montaña", también publicado por Eucasa, donde se aborda el peregrinaje de estos "cerros sagrados".  

Hay un trabajo de investigación profundo que es el que vamos poniendo en valor de estos fenómenos que son patrimonios intangibles y son muy importantes.



Comentarios