Alfredo Olmedo: “los otros políticos no me entienden”
Según el Diputado Nacional cuando trabaja en comisión presentando sus proyectos, sus colegas no lo comprenden. “Quizás ellos hagan un juego político, yo no”, afirma.
El diputado nacional Alfredo Olmedo asegura que tiene más de 50 proyectos de leyes presentados en 2018, sumados a los 206 que presentó en la Cámara en 2017. “Tengo un equipo de trabajo, en cada rubro trato de contratar el mejor, yo voy con la idea y me ayudan a armar la propuesta. Así trabajo”, asegura Olmedo en diálogo con LA GACETA.
Según el diputado, sus colegas en la Cámara no lo comprenden: “Pido el servicio militar obligatorio para quienes no estudian ni trabajen, para darles oportunidades y que no fracasen y el sector político lo mira desde otro lado. Pido que a la policía se le dé mayor libertad, hasta tirarle al delincuente. En Francia el atentado duró un segundo. Acá le damos más derecho al delincuente que a la víctima”, dijo Olmedo y agregó que lo que sucedió en la Cámara con la sesión fallida contra el tarifazo demuestra que él siempre se presenta a trabajar.
“Quizás ellos hagan un juego político, yo no, porque no vivo de la política, no es una salida laboral para mí, es una vocación de servicio. Yo le respondo a la gente, si la sesión la llaman los oficialistas o la oposición voy igual”, dice.
Con respecto al dólar, que en Salta se vendía ayer a $26 Olmedo es tajante: “deberían cerrar el Banco Central y poner el dólar a $30”, dijo y lo justificó diciendo que de esa forma “el dinero queda en Argentina y no obliguen a viajar afuera para comprar más barato. Los precios no deben subir, el dólar sí. Con un dólar competitivo no van a cerrar las fábricas”, concluyó.
El diputado de la campera amarilla -que utiliza este color para mostrar transparencia en su accionar, según sus propias palabras-, describe sus logros como representante del pueblo en los diferentes periodos en que ocupó una banca nacional: de 2009 a 2013 y desde 2015. Sus prioridades tienen que ver con “poner en agenda temas que no lo estaban”, asegura y menciona la seguridad en el norte del país para proteger las fronteras; “poner el sí a la vida por sobre todas las cosas”; el cierre del Banco Central y darle al interior la posibilidad de crecer, de producir más; “que el interior las mismas posibilidades que tienen en Buenos Aires. Las facturas de luz son más caras en Salta, tenemos alimentos más caros y menores salarios”, afirma.
“Al campo le está yendo mal y el campo sostiene a los municipios para hacer obras, pagar los sueldos de todos los empleados. Hay que apoyarlo, no destruirlo”, dice el empresario de oliva en La Rioja.
Uno de sus lemas, “prueben trabajando”, que utiliza en cada ocasión que toma la palabra en la Cámara de Diputados y en los medios de comunicación nacionales, surge también en la conversación: “hay un país que trabaja para que otro no haga nada. No pido que saquen los planes sociales, pero sí que obliguen a la gente a trabajar”.
Por último puntualiza sobre su visión sobre sus colegas en la Cámara: “La izquierda no propone soluciones y usa su sueldo para comprar bombas para las marchas y destruir monumentos públicos. La posición trata que el gobierno fracase y el gobierno se encasilla en una postura que no va a cambiar. Acá debe haber diálogo y consenso para que el país le vaya bien”, concluye.
NOTICIAS DE TUCUMAN
