El turismo rural comunitario en el NOA se posiciona en Europa
Son diferentes propuestas que pretenden generar desarrollo humano y social en comunidades indígenas y campesinas de Salta, Jujuy y Catamarca.
El turismo rural comunitario es una actividad que se viene desarrollando en el NOA y que se está posicionando en Europa a través de la promoción de sus propuestas.
Durante este mes se realizaron diferentes actividades en busca de posicionar diferentes destinos de Salta, Jujuy y Catamarca.
Desde el programa de Turismo Sustentable para el noroeste de Argentina, que pertenece a la Comisión Episcopal para Migrantes e itinerantes, informaron que “esta propuesta le ofrece al turista conocer lugares maravillosos y conservados, de la mano de pobladores locales, con un intercambio cultural de gran valor pudiendo el viajero participar de actividades tales como el cultivo de la tierra y la cría de animales”.
Además en este tipo de actividades el visitante puede ser parte de ritos ancestrales como el de la Pachamama, o el Arete Guazú, además de la realización de trabajos comunitarios en talleres de artesanías de cardón, cuero o textil, entre otras actividades de gastronomía y aventura.
Este programa trabaja en diferentes comunidades del NOA hace siete años, junto al sector público, privado y tercer sector.
Tanto en Roma (Italia) como en Barcelona (España) se organizaron distintas actividades de promoción junto a docentes especialistas en turismo sustentable, alumnos, miembros de organizaciones sociales y potenciales turistas.
Actualmente los itinerarios turísticos se encuentran en las áreas de Catamarca (Santa María y San José), Jujuy (Hornaditas), Salta (Brealito, El Jardín, El Espinal, Quebrada del Toro, Tartagal y Aguaray).
NOTICIAS DE TUCUMAN
