"Hay un potencial creativo que a veces pasamos por alto"

Arranca en la Unsa un taller gratuito literario para identidades disidentes y mujeres cis.

17 Sep 2018
1

FOTO ÁMBAR ALONSO

Una cronica la realidad salteña y teoriza sobre la literatura local; la otra está escribiendo los poemas más potentes y llenos de furia, sexo y horror de Salta. Juntas brindarán esta semana el taller “Visualizar es un acto poético”, para identidades disidentes y mujeres cis.

Con el taller como excusa LA GACETA dialogó con Andrea Mansilla y Macarena Diosque, con el objetivo de reflexionar sobre la escritura, las formas de aprender a escribir, los nuevos temas y hasta sobre los personajes de TV. Pasen y lean.

El curso es gratuito. Será el Jueves 20 y viernes 21 de septiembre de 14 a 16, en el Aula FH3 de la Facultad de Humanidades de la UNSa.


¿Cuáles son los objetivos del taller?

Los objetivos del taller principalmente son hacer que les asistentes puedan encontrarse con la posibilidad de escribir de manera creativa en un espacio donde se sientan segures, visibilizar y validar las voces de trans, travestis, lesbianas, intersexuales, maricas, de mujeres cis y todo el espectro que ha sido silenciado por el canon literario a través de la historia, desmitificar y des-sacralizar la idea de le escritores demostrando que escribir es un hábito que puede adquirirse y que pueden tocarse temas que nos atraviesan en lo cotidiano en ello, sobre todo pensando que las vivencias no masculinas cis heterosexuales no se leen en ningún lado, no lo pensamos como una clínica de escritura sino como un espacio real para crear, contar historias, usar la palabra y, por qué no, llevarse algunas herramientas para seguir pensando.

¿Por qué se excluye a los varones hetero cis de poder practicar?


Entendemos que por las estructuras heterocispatriarcales de relaciones de poder la presencia de los varones hetero cis no permite el fluir de las demás voces, consideramos que todos los espacios de escritura han sido históricamente apropiados por ellos y lo siguen siendo. “Visibilizar es un acto poético” se piensa como un espacio justamente para visibilizar las otras voces, vivencias, experiencias y sensibilidades, esas que no conseguimos prácticamente encontrar en el canon literario y la academia.

El año pasado se dictó el taller “Hartxs, taller de escritura para identidades disidentes y mujeres cis”. ¿Cómo fue esa experiencia?

Macarena: La experiencia de Hartxs fue para mí muy movilizante, pude encontrar muchas voces de personas que no habían considerado antes la posibilidad de escribir o de validar su escritura. Fue también una manera de descubrir para mí que podía compartir y transmitir mis procesos de escritura para facilitarles a otras personas el hábito de manera lúdica y distendida.

Este año, una novela televisiva, que iba en el primetime, tuvo a un personaje que cambia de género. ¿Cómo evaluaron esa propuesta televisiva?

Macarena: Creo que claro que la aparición de una transmasculinidad en el primetime es importante e inédito al menos en Argentina, sobre todo pensando que hasta hace no muchos años en el imaginario popular no existía esta identidad. De todas maneras, y más allá de que mucho no puede pedírsele a una productora capitalista, me resulta sumamente preocupante pensar que a la hora de elegir representar a un varón trans en un programa de televisión se contrate a una actriz mujer cis para hacerlo. A esto lo digo porque estamos en plena lucha por el cupo laboral trans en muchas provincias, ya que como sabemos el acceso al trabajo de las identidades trans es muy limitado y también porque históricamente la aparición de identidades no cisheterosexuales se hace a través de personas cishterosexuales que lejos están de entender la experiencia identitaria disidente. En este sentido con Andre pensamos el taller también como un espacio en el que las identidades hablen por sí mismas y no a través del imaginario (varón) cis heterosexual.

Por otra parte, porque he seguido bastante la novela aunque ya no estoy al día, considero que la información en muchos aspectos con respecto a las identidades trans es confusa y errada, hay planteos con respecto a la “orientación sexual” que ideológicamente me resultan hasta violentos pero supongo que es un camino por recorrer, por lo pronto celebro que hoy todo el mundo sepa que esta identidad existe porque eso también abre la posibilidad de replantearse la propia identidad, digo, durante mi adolescencia yo no sabía que podía elegir ser varón ya que a lo trans sólo lo asociaba a transfeminidades.

Andrea: Coincido en gran parte con lo que dice Maca, sin embargo yo pienso que la construcción de los personajes que actuaban de manera secundaria en el proceso identitario de “Juan” fue muy acertada. Para mí, la construcción de la madre, los dos padres, el abuelo y les compañeres del personaje en cuestión son una utopía pero proporcionan la posibilidad de que cualquiera que vea la novela empatice con ellxs y se sienta indentificadx con esas sensaciones pero no para decir “ves? Si a ellxs les cuesta, cómo no me va a costar a mí también?” sino justamente para demostrarle al televidente lo contrario: estos personajes plantean que otra mirada ante la transmasculinidad es posible, que lxs protagonistas de ese proceso no son ellxs y sobre todo, que no son las víctimas de nada. En una escena, el abuelo de Juan dice algo como “a mí nadie me entiende, es difícil para alguien de mi generación aceptarlo” y la madre lo para en seco para decirle que el punto no es él, que a nadie le importa básicamente su opinión y que puede acompañar desde el amor. Creo que esos pequeños detalles de la novela pueden capaz cambiar cosas. Yo no descreo del poder de las novelas en el horario central de la noche, son también una herramienta para la revolución. Felizmente tenemos una como 100 días para enamorarse en el mismo horario de “Mi hermano es un clon” o “Simona” que son bastante malas.

¿Ya hay libros que tematicen estas identidades disidentes? Qué recomiendan leer a alguien que tiene interés en estas temáticas?


Andre: Si, hay libros que tematizan la disidencia sexual desde hace tiempo. Claro que no llegan al canon literario argentino porque ese es un espacio de varones, pero por suerte tenemos internet y ahí se sube todo. Quizás se puede empezar por leer La Virgen Cabeza de Gabriela Cabezón Cámara, también Ana Gloria Moya, que plantea una disidencia sexual en una relación histórica, es tucumana y escribe una novela hermosa como Cielo de Tambores o los cuentos de Angélica Gorodisher como una opción que se puede encontrar en librerías.

Macarena: Coincido con Andre en sus sugerencias, La virgen Cabeza es uno de mis libros favoritos. Sin embargo, hay una literatura que está circulando por los márgenes de lo canónico editorial y es aquella que se plantea desde blogs, facebook y fanzines. Mis sugerencias de lectura en este momento serían:

Quimey Figueroa (http://quimeyfigueroa.tumblr.com)

Maja Yanel (http://majactrlz.tumblr.com)

Manuela Elias Interlandi (https://issuu.com/manuelaeliasinterlandi/docs/ladestrucciondelascasas)

Cualquier texto publicado por Profundo Ediciones, Ternura Cyborg y Escoria Ediciones.

Ahora estuve un mes en Tucumán y quedé sorprendida con la cantidad de producción literaria y editorial que hay: Gato Gordo Ediciones, La Cimarrona Ediciones, Inflorescencia y Lubrica Libros. Con todxs pueden contactarse por redes.

Con narrativa breve les sugiero a Maria Ibarra que hace poco sacó un libro nuevo, “Que entre todes abortemos la NASA y el Pentágono”. En conjunto con Julia Mamone editaron hace poco también un libro ilustrado para niñes sobrevivientes de abuso que se llama “Yael y la casa violeta”. El ciclo de lecturas lésbicas en Casa Roja de Villa Urquiza sacó una antología de los textos que fueron leídos en el espacio que me parece una recopilación muy interesante tanto estética como políticamente.

La lista podría extenderse mucho más, hay muchas cosas hermosas sucediendo en los márgenes.

¿Se puede aprender a escribir?


Por supuesto. Las dos consideramos que estamos ficcionalizando todo el tiempo, sobre todo a través de las redes sociales y que ahí hay un potencial creativo que a veces pasamos por alto. Todes estamos ya escribiendo, es solamente tomar consciencia de eso.

Para poder leer el otro día un poemario de Macarena Diosque en ISSUU tuve que probarle al sistema que tenía más de 18 años (el programa consideraba peligroso el contenido para menores de edad). La pregunta: porqué la tematización del sexo sigue siendo tabú?

Macarena: No todo sexo es tabú: el sexo no cisheterosexual es el principal tabú, así como el sexo o el deseo sexual de las mujerescis. En el caso de mi escritura, cuando hablo de sexo hablo como lesbiana y hablo mucho del deseo hacia transmasculinidades y eso es algo que molesta. Si fuese yo un varon cis heterosexual hablando de deseo a mujerescis no habría censura, quizás inclusive no la habría tampoco si yo hablase de mi deseo sexual si fuese una mujercis deseando a otra mujercis a través del amor. Creo que a esto hay que tenerlo muy en claro. En este sentido, yo insisto y sigo apostando por la edición autogestiva e independiente en papel a donde la censura no llega.

En el caso de mi último fanzine, que issuu decidió que no era apto para menores de 18 años, quizás el sexo no estaba atravesando tanto los textos pero en la tapa había un cuerpo con la parte frontal desnuda, donde no quedaba claro si eran pechos socialmente feminizados o no. Eso también creo que molesta mucho. Pensando en la subestimación de las infancias y adolescencias preparamos un taller que vamos a facilitar el mes que viene en el marco de la ExpoLibros ya que consideramos que es importante también visibilizar las voces de niñes y adolescentes como personas pensantes.

Andrea: La tematización del sexo sigue siendo un tabú por un montón de cosas, que van desde la falta de educación sexual en las escuelas hasta lo que dice Maca: no todo el sexo es tabú. Está bien hablar de que los adolescentes varones se masturben pero nadie dice que las chicas también lo hacen, por ejemplo. Ni hablar de que todo el mundo se escandaliza cuando una persona adolescente se nombra como lesbiana, gay, trans… En las representaciones de infancia que subyacen todavía no hay lugar para el cuerpo, el sexo, los miedos, las violencias, las maldades. Sin embargo, constantemente los cuerpos de niñes están siendo sexualizados en términos de mercado.

Nosotras intentamos no subestimar las infancias, acompañarlas desde nuestro lugar con las herramientas que nos hubiese gustado tener cuando éramos adolescentes. Es un mundo que ya hemos transitado pero es muy nuevo al mismo tiempo, les adolescentes y les niñes hoy están viviendo momentos históricos que les están atravesando, como el debate del aborto o la devaluación de la moneda. El error, creo, está en pensar que al mundo solo lo estamos transitando les adultes.

Comentarios