Arranca un taller de cuentos de terror para niños y adolescentes
El género ideal para contagiar la pasión por la literatura. Un detalle importante: es gratis.
No hay nada que atrape más que el terror. Gatos detrás de las paredes, tortugas carnívoras gigantes, vampiros y hombres lobos son los personajes que puede convertir a un niño o un adolescente en un lector. Esos libros, además, son pura literatura.
Por eso hay que celebrar que se realice en Salta el taller “Aterrorizar el terror, taller de cuentos de terror”. Andrea Mansilla y Macarena Diosque pensaron este taller quienes tengan entre 11 y 16 años. Con ellas dialogamos justamente sobre el terror y la literatura.
La cita es en la Casa de la Cultura, el sábado 6 de Octubre, de 16.30 a 18. El taller es gratis.
Por qué terror. Por qué ese género.
Elegimos trabajar con el terror porque es un género muy sincero: las imágenes de los textos que tienen el terror como eje, no podrían ser inventadas desde la nada, nacen de un sentimiento y sensaciones profundos, de adentro. Además porque nos gusta y para nosotras, en nuestras infancias y adolescencias fue un género que nos marcó y nos permitió la posibilidad de pensar y transitar sensaciones personales. Por esto, nos parecía interesante trabajarlo con niñes pensando también en experiencias de lectura que hemos tenido con sobrines y estudiantes, quizás las experiencias más reales que hemos tenido respecto a la literatura con otras personas.
¿Creen que hay un prejuicio sobre el género en la literatura?
Los prejuicios en torno a algunos tópicos o formas en la literatura solo vienen de gente que no disfruta realmente las lecturas. Quizás el terror sea una forma de disidencia también, nadie piensa que puede escribirlo y cuando alguien más lo hace, es juzgado. Hay mucha expectativa antes de leer un cuento de terror, se espera que nos movilice siguiendo nuestros miedos más personales, individuales, por eso puede ser tan difícil encontrar uno que nos guste del todo.
Además:el domingo 7, a las 17, van a presentar una poemalogía llamada Hueco, de Maca Diosque. Ya venían editando cosas pero esta vez lo hacen con Ofensiva ediciones, el proyecto editorial que están empezando.¿Cuál va a ser la modalidad del taller?
Vamos a abordar reflexiones sobre los miedos y cómo las historias recogen esos miedos, de ahí, cómo se transforman en verdadero terror. Queremos, sobre todo, que hablen, cuenten y disparen esos miedos sobre hojas en blanco. A través de la literatura todo se puede manejar, transformar y volver a pensar. Es un encuentro con niños y niñas de 11 a 16 años, gratuito, de un solo encuentro.
Ya lo hice antes (Andrea) y tuvo resultados más allá del taller porque lxs participantes después siguieron pensando con sus familias sobre lo que habíamos hecho ahí.
Para mí (Maca) trabajar con niñes va a ser una experiencia nueva con la que estoy muy entusiasmada, sobre todo porque yo siento que estoy muy en contacto con mis miedos infantiles todavía.
Cuáles fueron los textos del género que las marcaron?
Andrea: Los cuentos de Poe y H.P. Lovecraft, sobre todo. Abelardo Castillo me pone la piel de gallina y me recuerda mucho a mi infancia. Mariana Enríquez y Dino Buzatti también me gustan mucho.
Macarena: Yo me encontré con Poe de muy chica, venia leyendo terror desde que aprendí a leer y un día mi abuela me llevo a una libreria y me dijo que eligiera: encontré narraciones extraordinarias y para mi hubo un antes y un después de ese libro. Y he sido muy clásica para el género de terror: Lovecraft, Shelley, Stoker. Mi cuento de terror favorito es “El vampiro” de Polidori.
5 libros que recomienden
El terror es muy subjetivo, hay cosas que pueden darnos mucho miedo y quizás ni siquiera estuvieron escritas como textos del género. Leer 1984 de Orwell para mí fue traumático, me daba mucho terror realmente. Yo recomiendo La llamada del Cthulu de Lovecraft, Socorro diez de Elsa Bornemann es muy lindo para leer con chicxs y Cuentos crueles de Saki también moviliza. De todas formas, más que un libro, yo recomiendo sentarse a charlar con gente vieja y que cuenten historias del campo, alto miedo jaja!
NOTICIAS DE TUCUMAN
