Cómo evitar la asfixia postural

El “huevito” para transportar bebés en el auto es un elemento de seguridad indispensable, pero al mismo tiempo encierra un peligro. Expertos recomiendan que no sean usados por más de una hora, porque podrían generar asfixia postural, principalmente en los recién nacidos y sobre todo en los prematuros.

08 Oct 2018
1

El regreso a casa luego de un viaje de compras se convirtió en la peor pesadilla de una joven pareja de escoceses: cuando Kirsti Clark y su esposo Christopher sacaron de la sillita del auto a su bebé de tres semanas, los labios de la pequeña se pusieron azules. Luego expulsó espuma blanca por la nariz y por la boca. La llevaron de inmediato al centro médico más cercano, en donde luego de revisarla un médico les confirmó que el trayecto de dos horas recostada en el “huevito” (el asiento especial para que los chicos viajen en el auto) causó la privación total de oxígeno a Harper. Esto pasó el 4 de abril, pero las repercusiones por el caso siguen alarmando a padres de todo el mundo.

“Mi marido sacó a Harper de su silla y la puso sobre sus rodillas, pero parecía como si no estuviera cómoda, así que la acostamos en su cuna. Sin embargo, allí también parecía incómoda y seguía dando patadas”, contó Kirsti Clark a medios escoceses, información que luego se compartió a todo el mundo. Y agregó: “me di cuenta de que sus labios empezaban a ponerse azules, y mi marido me alertó también del color demasiado rojo de sus mejillas. La sacamos rápidamente de la cuna y vimos que algo no iba bien”.

Mientras Christopher sostenía en brazos a su hija, Harper apretó los labios y comenzó a expulsar espuma blanca por la nariz y la boca, explicaron los padres al medio STV News. La pareja corrió al auto y se dirigió a un hospital. “El viaje fue espantoso. Yo sólo trataba de asegurarme de que mi hija respirara, pero estaba temblando tanto que no podía verlo con claridad. Durante los cinco minutos que duró el trayecto, lo único que pensaba era que íbamos a perderla”.

Cuando los médicos revisaron a Harper y se enteraron que estuvo casi dos horas en una silla para bebés en el auto, se dieron cuenta que el motivo de su reacción: la nena sufrió una privación de oxígeno. Al sacarla y recuperar la respiración normal, sufrió el shock.

“Cuando los médicos nos dijeron que había sido la silla del auto lo que había provocado aquello, no podía creerlo. No podía entender por qué nadie nos lo había advertido nunca”, relató Kirsti. Las pruebas confirmaron que Harper estaba sana, pero los médicos les informaron que no debía permanecer en el huevito más de una hora, dado que por encima de ese tiempo cualquiera puede llegar a sufrir falta de oxígeno.

¿Qué es?

La asfixia postural o asfixia posicional está relacionada con la postura que adoptan en la sillita del auto los bebés, sobre todo los recién nacidos, comienza a explicar la pediatra tucumana, Marcela Djivelekian.

“Cuando están en el huevito, su cuello fundamentalmente está mucho tiempo en flexión. Al ser a esa edad “hipotónicos” (es decir, muy blanditos y más los prematuros), cuanto más tiempo pasen en esta posición más riesgo tendrán de desaturar. Es decir, les costará respirar oxígeno. Y dos horas es muchísimo tiempo”, agrega la médica, refiriéndose al caso de la bebé escocesa.

Si bien Djivelekian no ha recibido pacientes con asfixia postural, reconoce que hay investigaciones conocidas hechas al respecto, que señalan que el peligro está más en prematuros, también por la inmadurez de su sistema nervioso central. “En los nenes más grandes no hay problema”, aclara.

La revista Pediatrics publicó en 2001 un estudio con 100 bebés, 50 de ellos prematuros de 36 semanas, monitoreados durante 60 minutos en sillitas de autos. La saturación de oxígeno en sangre transcurrido ese tiempo bajó de 97 % a 94 % (lo valores normales son entre 96 % y 100 %. Pero en siete de los casos disminuyó hasta el 90 %. Además, el 12 % de los prematuros sufrieron apneas o bradicardias.

En el sitio “Bebés y más” explican que los recién nacidos no tienen la fuerza suficiente para sujetar la espalda y la cabeza, y al sentarlos en estas sillas o huevitos su columna adopta la forma de una C muy pronunciada. Esa posición dificulta que el tórax y el abdomen puedan expandirse para respirar.

“Es importante prestar atención a esto, seguir los criterios de seguridad de los expertos. Es horrible lo que tuvimos que vivir”, advierte ahora a todo el mundo Kirsti Clark, la preocupada mamá escocesa. Christopher, por su parte, reconoce que la situación lo ha dejado paranoico: “ella está absolutamente bien, pero tuve que salir y comprar un artefacto que monitorea su respiración sólo para darme tranquilidad”.

Recomendaciones

- Aunque parezca que están muy cómodos en su sillita, hay que limitar su uso al coche y en periodos de tiempo no demasiado prolongados.

- No utilizar las sillitas para dejar dormir a los niños.

- Cuando les pongamos en la sillita, los arneses deben mantener los hombros bien pegados al respaldo para evitar que se eche hacia delante.

- Si vamos a realizar un viaje largo, hay que parar periódicamente para que el niño recupere la postura y oxigene adecuadamente.

Comentarios