Acusan a Netflix de usar la película interactiva de “Black Mirror" para robar datos de sus usuarios
Según los expertos, con las elecciones de cada televidente durante la película, se puede hasta realizar un perfil de cada uno de ellos.
"Black Mirror" es la serie de Netflix que se hizo célebre sobre todo por tratar los peligros de ciertas invenciones tecnológicas a lo largo de sus capítulos.
"Black Mirror: Bandersnatch": juicio millonario contra Netflix
Su éxito fue tal que más de un fanático reflexionó seriamente sobre el lado malo u oscuro de algunas innovaciones. Por esto mismo es que resulta irónico la plataforma haya sido denunciada por "robar" y sacar información de sus usuarios a través de la película interactiva de la serie, "Bandersnatch", estrenada en diciembre.
Black Mirror volvió con una película interactiva: el público decide qué hacer con el protagonista
Michael Veale, un experto en estos temas, fue el que dio a conocer el caso. Según su investigación, la película fue una especie de experimento a gran escala para utilizar a los espectadores como verdaderos conejillos de india.
Según Veale, una de las mayores pruebas de la denuncia es que Netflix guardó las respuestas de cada usuario frente a las preguntas planteadas durante el capítulo.
Remember everyone quickly speculating whether Black Mirror: Bandersnatch was a data mining experiment. I used my GDPR right of access to find out more. (short thread) #Bandersnatch
— Michael Veale (@mikarv) 12 de febrero de 2019
Tal información resulta muy valiosa para las empresas, ya que los usuarios son, además potenciales consumidores de estos productos. El sitio experto IndieHoy, incluso señala que con la base de las elecciones de cada televidente en "Bandersnatch" se puede hasta realizar un perfil de cada uno.
NOTICIAS DE TUCUMAN
