Apuntes sobre El Archipiélago Fantástico

En Salta se publicó un libro con los ganadores de un concurso de literatura fantástica.

29 Jul 2019
1

Por Maira Rivainera (*)

Por azar somos personas antes que máquinas combativas. En Argentina el género de la literatura fantástica es un fenómeno que se consolida con la conocida tradición rioplatense. Adjetivo pesado cuando la tradición se entiende como cannon estético antes que como cimiente de un futuro posible.

Desde Ladislao Holmberg con “Nelly" hasta Cortázar en “Lejana” y cuántos dispersos trabajadores de la fantástica; El Archipiélago Fantástico apuesta durante un 2019 de terror por una salida. Alguna vía para el desemboque del río de cada uno al mar de malestar por la actualidad. Grotesca ésta última, vivible para algunos con el alivio de la literatura y la existencia de lectores y editoriales, Synergium para esta Antología de Cuentos.

¿Has sentido ya aleteando en la liviandad del pájaro de las buenas noticias? A veces acercarse a lo prohibido requiere transmutar de persona a animal antes de conocer la libertad.

Y por qué no, la eternidad. Será nomás, que el mundo ha sido creado viejo; él vuelve a fracasar en cada intento por desplegar de la creación lo generativo antes que la destrucción. Al final siempre solo… Añejo, inmortal al precio de mirar a los ojos el propio error una y mil veces, sentado a la orilla de un río… Secretamente defraudado de sí pero contento, fracasar quizá sea condición para hacerse otra vez.

Tal vez, no siempre la tragedia y sí un anonadamiento tranquilo. Si vas a presentar a tu novia con un brujo no descartes que vaya éste a enamorarse. Que no acepte obsequios, hay souvenirs malditos; están por ejemplo, los espejos. Roban el alma.  

Los matices de la fantasía viven en ésta isla, futuro lector. Algunos sentimientos cobran forma de mensaje para seres angélicos, cuando buenos aquéllos. ¿Hadas, duendes? Mejor, cositas traslúcidas pintando al mundo con su color; exacto, nada es tan natural como parece. La vida no se hace sola, está la magia.

Si al nacer te abandonan en una casa cuna… No os preocupéis, Hada Lina os hará sonreír. ¿Por qué, por qué digo que fantasear es efecto de cuánto te afecta la realidad? Sucede que donde no haya respuesta habrá un cuento que te ayude a no olvidar del Hogar los niños que ahí se quedan. ¿Quién abandona al que abandona?

¿Te acordas de cuando eras chiquito? Tu perro te quería un montón.

¿Pero… si en lugar de embarcarse al futuro, lo hiciéramos al pasado, cien, doscientos años? “Aún recuerdo la tarde primaveral en el puerto de Buenos Aires, el día que partí y la canción de Eiti Leda que repito todo el tiempo, como si fuera un certificado de nacimiento y la constancia de que alguna vez tuve un futuro".  

Ah, el placer de soñar y despertarse a encontrar en la realidad los seres mitológicos ya vistos en la profundidad del descanso nocturno…

No falta un ensayo de explicación, algo hilarante, tentativo, ¿fantástico?, sobre la realidad de algunas sectas; en el cuento Perfección, por ejemplo.

Por momentos, la nota de irrealidad cae directamente sobre el vocabulario, en un cuento con vocación científica como Isla Lambda.

Hasta hay meditaciones del alma cuando, lejos ya de la mortaja, vaga ¿lamentando? qué haya dejado en vida. Cuando morir se desea en el lugar donde se ha sido feliz… en el amor, en Isla en Cruz.

¿Qué más? Novedades, habitan el imaginario rumores de filosofía oriental, el aura, los niveles de evolución del Ser, la ilusión de los sentidos físicos que cubre con un manto la esencia del Uno como divinidad. También guerra nuclear, destrucción entre los hombres. ¿Leyendas, literatura fantástica? En una  sociedad donde sobran evidencias para sospechar de la bondad de las más antiguas instituciones, dígase el Estado, la Iglesia; donde ha fracasado la revolución y no siempre se usa para bien la ciencia; en definitiva, donde hay pocas certezas y, más concretamente, desconocemos si mañana la leche será un lujo o un alimento, no es extraño que  se busque solución al otro lado del hemisferio… si cerca no las hay. En cosmovisiones orientales, antiquísimas ideas como el orden y la voluntad del universo.  

Tampoco es casual que en Argentina haya aparecido y arraigado el genero en cuestión, lo que más me conmueve es el efecto de inmensidad en algunos cuentos; introduciendo la dolorosa idea de eternidad. Si levanto los ojos del papel y miro, encuentro esa inmensidad en la aparente omnipotencia de personas con acceso a puestos de poder que toman decisiones. Una manera de soportar humanamente ésta gravedad es el respiro de la lectura, mientras dura.  

Indispensable en éstos tiempos: El Archipiélago Fantástico (2019), Editorial Synergium. Salta Capital.

(*) Autora del libro de poesía "Cielo, verde, agua."



En Esta Nota

Salta
Comentarios