Educación en tiempos del coronavirus: la escuela es la casa

Técnicas para escribir un cómic, experimentar con la luz y el reflejo y aprender a conocer las huellas digitales son las propuestas para hoy elaborados por el Ministerio de Educación de la Provincia para el nivel medio.

21 Abr 2020
7

PARA ALUMNOS DE PRIMER AÑO DE SECUNDARIA

Mi familia es un cómic (lengua)

Te proponemos:

Armar una historia con las fotografías que tengamos o saquemos de manera secuencial, contando algo divertido de nuestra familia. Estamos refiriéndonos a un storyboard, que significa “guion gráfico”. Se trata de una secuencia de imágenes o ilustraciones que hacen de guía al argumento de una historia y que permiten pre visualizar un resultado. Es una técnica utilizada, por ejemplo, en cómics ¿Te animás?

Con esta propuesta lograrás:

- Fomentar la imaginación y la creación de relatos  gráficos.

- Organizar y secuenciar ideas a través de un guion.

- Incorporar nuevos medios tecnológicos como formas de expresión en la creación de cómics.

A tener en cuenta

Para elaborar un cómic debes tener presente los elementos que este contiene, seguramente la siguiente imagen activará tus conocimientos:

Ahora sí estás en condiciones de realizar los siguientes pasos:

- Tener una idea y realizar un pequeño guion donde describirás los personajes, dónde están o dónde sucede la acción. Es importante especificar cuándo suceden los hechos y su duración.

- Buscar o sacar fotos que reemplacen las palabras por imagen, para ello deberás tener en claro:

● Quién aparecerá

● Qué postura tendrá

● Qué estará haciendo

● Qué va a decir

- Escribir los diálogos, los bocadillos y las metáforas visuales que vas a utilizar.

Teniendo la historia pensada y las fotos seleccionadas pasamos a la acción de realizar nuestro cómic.

La estructura que hicimos anteriormente sirve para las diferentes alternativas que aparecen a continuación:

Alternativa 1: sin internet ni dispositivos

Materiales:

● Cartulinas, hojas

● Felpas de colores

● Fotos o imágenes de revistas o diarios que te represente a vos y tus familiares

● Tijera

Procedimiento:

Una vez que pensamos la historia, exponer en una cartulina las fotos seleccionadas de manera secuencial, antes debemos marcar las viñetas, luego recortar las hojas en blanco, donde pondremos los diálogos que tendrán los personajes, como así también con hojas de colores recortar las onomatopeyas, líneas cinéticas, nubes de polvo para colocarlas en cada fotografía.

Alternativa 2: con internet

Con la herramienta Comic Life, que se encuentra en las netbooks de Conectar Igualdad, podremos crear nuestro cómic.

Si tienes otra computadora aquí te paso el tutorial para descargarla y utilizarla:

Tutorial Comic life: https://youtu.be/X-FvSn05h00

Alternativa 3: con internet

Con tu celular puedes descargar Comic creator. Los pasos a seguir son:

1- Ir a Play store

2- En la lupa de búsqueda colocar el nombre de la aplicación que buscas: Comic creator

3- Bajar hasta ver este logo y seleccionar, una vez descargado te dará la opción de abrir

¡Atrévete con los cómics!

Recapitulando:

Esta experiencia creativa te permitirá desarrollar producciones utilizando recursos TIC para la composición, registro y edición, sobre una historia; y narrar historias a través de diferentes programas y aplicaciones, juegos, imágenes y/o animaciones de creación propia. Por último, podrás recrear momentos divertidos utilizando fotografías familiares.

PARA CHICOS DE SEGUNDO AÑO DE LA SECUNDARIA

Aventureros por un día (ciencias naturales)

Te proponemos:

¿Cuántas veces has jugado con espejitos y un rayo de luz? Desviar la luz del sol que entra por la ventana hacia la cara de un compañero o compañera o hacer señales de luces de una casa a otra por medio de espejos puede ser divertido. Sin saberlo, has jugado reflejando la luz. Con esta propuesta te acercarás al campo de la física y experimentarás una experiencia constructiva.

Con esta actividad lograrás:

- Describir la naturaleza de la luz y su proceso de propagación.

- Reconocer gráficamente la formación de imágenes en instrumentos ópticos como los espejos.

- Saber valorar críticamente las aportaciones tecnológicas al desarrollo de la sociedad en general.

Actividad con y sin internet

Antes de comenzar con la propuesta, recuerda algunos conocimientos previos a través de la siguiente imagen:

Si una onda viaja por el aire, al llegar a una superficie (como un metal o un espejo), rebota y permanece en el aire, pero viaja en sentido contrario. Este fenómeno se denomina reflexión.

Observa con mayor atención este fenómeno, y el dispositivo que crearás, en el video “Crea tu propio periscopio casero”, de la serie Los creadores.

https://www.youtube.com/watch?v=0gvz3rMXe_s

Video “crea tu propio periscopio casero”, de la serie Los creadores:

Ahora bien, una vez visto el fenómeno y el producto a realizar... ¡Manos a la obra, construyamos juntos!

Recuerda sacar fotos de todo el proceso de construcción de tu periscopio.

Materiales:

- Un cartón fino de 30 cm por 50 cm

- Regla, escuadra

- Lápiz

- Un compás

- Cinta adhesiva

- Una trincheta

- Dos espejos de 8 cm por 10 cm

Procedimiento:

1. Traza tres líneas paralelas separadas 8 cm sobre el cartón.

2. Marca las siguientes aberturas a unos 2 centímetros de los bordes. Usa regla y escuadra.

3. Corta con la trincheta -y con la supervisión de un adulto- las ranuras A y B y los cuadrados C y D, dibujados anteriormente.

4. Dobla el cartón por las líneas y un hilo con la cinta.

5. Pasa los espejos por las ranuras. Ya puedes comenzar a usarlo.

A partir de haber realizado el periscopio, piensa y responde:

a) ¿Qué utilidades le darías a este aparato, además de las que ya conocemos?

b) Intenta explicar ayudándote de las fotos que tomaste de todo el proceso de construcción de tu periscopio, junto a la aplicación PicsArt Photo Editor, que puedes descargar desde el Play Store de tu celular, y armar un collage mostrando el paso a paso.

Recapitulando:

Cuando la luz incide sobre un cuerpo, éste la devuelve al medio en mayor o menor proporción según sus propias características. Este fenómeno se llama reflexión y gracias a él podemos ver las cosas.

El periscopio funciona, precisamente, gracias a este fenómeno.

La reflexión consiste en el cambio de dirección en el mismo medio del rayo incidente al incidir oblicuamente sobre una superficie, y se cumple que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

Detectives de identidad digital (ciencias sociales)

Te proponemos:

Vivimos en un mundo donde Internet ha adquirido un protagonismo indiscutible. Casi nadie puede vivir de espaldas a la red y por lo tanto, cada vez vivimos más dentro de ella. Nuestra participación es mayor, lo que conlleva la creación de una “huella digital” que va creciendo en protagonismo. El desafío será qué tantos sabes de la importancia que tienen nuestros actos en la red. ¿Jugamos a ser detectives digitales?

Lo que lograrás:

-Conocer y reflexionar sobre la Identidad Digital y su importancia en el mundo actual

-Gestionar con responsabilidad nuestra Identidad Digital

identidad digital: los elementos que la componen

Esta imagen muestra los componentes de la identidad digital, formada por múltiples datos, mirá:

Actividades:

¿Qué haremos?

Mirá este video : Adivino Dave - Privacidad Redes Sociales

https://youtu.be/qmnhcIKgVg0

A partir de este video deberás buscar en tus redes sociales datos que concuerden con los que tenía el adivino, seguro te sorprenderás.

Reflexiona sobre las huellas que dejas en las redes digitales de las que participas

● ¿Qué piensas ahora de la identidad digital? ¿Eras consciente de su existencia?

● ¿Crees que es importante gestionar nuestra identidad digital?

● ¿Puedes tener una ID sin ser consciente?

Reflexiona sobre tu huella digital

● ¿Qué información tuya publicas frecuentemente en la web?

Recapitulando:

La red es un medio nuevo que nos exige conocerla bien si queremos hacer un uso libre y responsable de ella. Este es un apartado de gran importancia, pues todos los menores están participando de forma activa en las redes sociales sin entender correctamente las particularidades del medio y las implicaciones que se pueden derivar de un mal uso. Los menores deben ser conscientes de la importancia que tienen los actos en la red y la correcta gestión de su Identidad Digital, conocer los riesgos como el ciberbullying, el grooming, etcétera, gestionar correctamente su privacidad y aprender las normas de uso de las redes sociales. Por lo tanto, cada día se hace más necesario “aprender a vivir en red”.

Comentarios