Francisco pidió a los nuevos cardenales no aceptar injusticias
El Papa ungió ayer con los atributos cardenalicios al sacerdote tucumano Luis Héctor Villalba y a otros 19 religiosos.
CON BARRA PROPIA. El flamante cardenal tucumano Luis Héctor Villalba. FOTO GENTILEZA DE MARCELO MEDALLA
El papa Francisco nombró nuevos cardenales, entre ellos al arzobispo emérito de Tucumán, monseñor Luis Héctor Villalba, durante una ceremonia en la Basílica de San Pedro, con la presencia del papa emérito Benedicto XVI.
“La Iglesia de Tucumán se encuentra en Roma celebrando esta
gracia cardenalicia, que al regreso compartiremos con todos los tucumanos.
Nuestro arzobispo monseñor Alfredo Zecca recibirá en Tucumán al nuevo
cardenal el viernes 20”, adelantó desde Roma a LA GACETA el vicario de la Fe y
la Cultura de Tucumán, el padre Marcelo Barrionuevo, que acompaña a
Villalba junto a otros sacerdotes.
Durante el acto, el Papa expresó que los nuevos cardenales
de la Iglesia Católica deben tener un “fuerte sentido de la Justicia”, y los
instó a “practicar la caridad y a amar sin límites, con fidelidad a las
situaciones particulares”.
“Quien asume esa distinción debe tener un fuerte sentido de
la Justicia, de modo que no acepte ninguna injusticia”, enfatizó el Pontífice
antes de crear a 20 cardenales (15 nuevos electores y cinco no electores).
Francisco saludó y estrechó las manos del papa emérito
Benedicto XVI antes de dirigirse hacia el lugar donde se veneran los restos
considerados de San Pedro, ante los que inclinó la cabeza en gesto de oración.
A partir de las 11 de Roma (7 de Argentina) encabezó la ceremonia y Villalba
fue el penúltimo en acceder a los atributos cardenalicios.
Un regalo del Papa
El padre Barrionuevo contó que monseñor Villalba se
encuentra en Roma desde el 1 de febrero. “Pudo hacer diversas tareas
relacionadas con la celebración cardenalicia. Visitó varios dicterios de la
Santa Sede y pudo terminar la vestimenta propia del hábito coral cardenalicio.
La ropa de cardenal fue un regalo exclusivo del papa Francisco, quien le dio
hasta la dirección del sastre donde debía hacerlo. Fue un gesto muy bonito del
Santo Padre”, destacó.
Además del padre Barrionuevo, otros cinco sacerdotes
diocesanos tucumanos acompañaron a Villalba en este momento histórico para la
Iglesia de Tucumán: monseñor Melitón Chávez, vicario para los asuntos
sociales; el padre Darío Monteros, secretario canciller de la curia; el
padreJorge Blunda, párroco de la iglesia Nuestra Señora del Valle en Marcos Paz
(está realizando tareas de teología Bíblica en la Universidad de Salamanca), y
los padres Manuel Ruiz y Carmelo Délia Tirone -general de
los Mercedarios- que están estudiando en Roma.
La ceremonia de unción a los nuevos cardenales tuvo tres
momentos: comenzó ayer con la entrega del birrete y el anillo cardenalicio).
Por la tarde se realizó el tradicional saludo a los cardenales, quienes se
encontraban en diversos lugares de los Palacios Pontificios para recibir el
saludo de los fieles que acuden en gran cantidad; y finaliza hoy la ceremonia
con la misa solemne del Papa y la concelebración de la Eucaristía con todos los
cardenales.
Un acto universal
La celebración estuvo colmada de fieles que llegaron a Roma
de los lugares más remotos del mundo -detalló Barrionuevo a nuestro diario- por
lo que este consistorio fue más universal que centroeuropeo. “Respiramos la
universalidad de la Iglesia, y de modo especial los países que nunca tuvieron
cardenal y hoy lo tienen como signo de la representatividad de la Iglesia
Católica”, destacó.
Sereno y contento
“Monseñor Villalba se mostró sereno y contento sabiendo que
su nueva condición de cardenal está ligada a la Iglesia de Roma y a toda la
Iglesia Universal. Se mostró agradecido a la vez que pedía oración por su
persona y la Iglesia. Luego de la ceremonia el Papa tuvo la gentileza de
saludar a toda la comitiva argentina, sacerdotes, familiares, amigos y a los
representantes de la política nacional y del municipio de San Miguel de Tucumán
en la persona del intendente Domingo Amaya”, narró Barrionuevo.
Representantes oficiales
Representantes de la delegación argentina encabezada por el
presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, y el
embajador ante la Santa Sede, Eduardo Valdés, destacaron el “hecho
histórico” de que Francisco creara 20 cardenales, informa la agencia Télam.
“Estoy muy contento por haber podido participar de una
jornada histórica encabezada por Papa argentino que es admirado en el mundo por
su humildad y los valores que está transmitiendo en todos los rincones de la
tierra, especialmente por el mensaje de paz y de humildad que pregona”, dijo a
Télam el diputado por San Luis, Lino Walter Aguilar, que integra la
comitiva en el Vaticano.
NOTICIAS DE TUCUMAN
