Enfermeros del Hospital de Orán denuncian que deben trabajar sin las medidas de bioseguridad
Aseguran que amenazan con despedirlos y denuncian maltratos
A medida que se multiplican los casos de coronavirus en la provincia, también se van revelando las deficiencias que padecen los trabajadores de la Salud de distintos municipios. En estos días, en Orán, quienes se desempeñan en el Hospital San Vicente de Paul realizaron distintas protestas.
Aíslan a 29 policías en Orán, por los casos de coronavirus
Según declararon enfermeras a Radio Cadena Noa, los enfermeros contratados cobran mensualmente 13 mil pesos en mano, eso luego de presentar una factura como monotributistas donde figuran $ 16.470 de los cuales les descuentan impuestos y gestiones contables. “Es una miseria, nos hacen trabajar 6 horas diarias y en muchas ocasiones mucho más sin reconocernos las horas extras, el enfermo que entra al hospital exige atención y no los podemos abandonar”, indicaron.
Además ni siquiera les han pagado los 5 mil pesos que se les prometió a todo el personal de salud, solo les pagaron algunos enfermeros que son de la planta permanente.
Aseguran, además que son expuestos sin Equipos de Protección Personal (EPP) y violan todas las normas de bioseguridad porque los mismos son negados por la jefa de Enfermería.
“Si le vamos a pedir EPP, Ruiz no nos da y encima amenaza con despedirnos”, relatan los enfermeros de la guardia.
“ Atendé así nomás, no seas cagona, si no te gusta te vas!, tengo un montón de muertos de hambre como vos que quieren trabajar aquí en el hospital”, dicen los enfermeros que con esas palabras suelen ser amenazados.
Se llegó a la protesta porque a los enfermeros expuestos que tuvieron contacto estrecho con un paciente positivo de COVID no los dejaron hacer cuarentena.
NOTICIAS DE TUCUMAN
