Facundo Manes aseguró que “estamos en una epidemia de enfermedad mental”
El neurocientífico argentino se mostró preocupado por los jóvenes que padecen trastornos de ansiedad o depresión durante la cuarentena.
Facundo Manes, neurocientífico argentino, habló sobre la situación de la humanidad debido al coronavirus. Explicó que las personas necesitamos tener “menos miedo y más cuidado”, porque vamos a tener que convivir con el virus varios meses y no vamos a poder estar en una cuarentena eterna.
“Estamos viendo una epidemia de enfermedad mental y los argentinos estamos exhaustos. Lo peor que nos puede pasar es que una facción quiera resolver todos los problemas de la Argentina”, sostuvo Manes en comunicación con el programa Cada mañana por radio Mitre.
Necesitamos menos miedo y más cuidado, porque vamos a convivir con el virus por varios meses
Contó que realizaron una investigación en la Fundación INECO y lanzó datos lamentables donde indican que “seis de cada diez argentinos tienen síntomas leves, moderados y severos de depresión; y ocho de cada diez jóvenes del país tienen síntomas de depresión, leve, moderada o severa”.
Y enfatizó que los jóvenes son los que están sufriendo más y debemos evitar que se haga crónico porque tendremos un pueblo desmotivado, deprimido y ansioso, problema que sería no solo humanitario, sino también social y económico.
“El miedo a perder el trabajo hace que el trabajador agache la cabeza, el miedo a ser perseguido le hace al ciudadano resignarse frente al atropello del poderoso. El miedo es una estrategia primitiva de coerción. Necesitamos menos miedo y más cuidado, porque vamos a convivir con el virus por varios meses y no vamos a poder estar en una cuarentena eterna", finalizó Manes.
NOTICIAS DE TUCUMAN
