La fundación de Salta fue estratégica y económica

A 433 años, historiadores opinan sobre el acto de Hernando de Lerma, la importancia económica y el valor geográfico.

16 Abr 2015
1

NACE SALTA. Hernando de Lerma funda la ciudad. FOTO LA GACETA.

Fue hace 433 años, pero Salta aún mantiene en alto la importancia por la cuál fue fundada un 16 de abril de 1582, cuando don Hernando de Lerma le daba el nombre de San Felipe de Lerma en el Valle de Salta a una nueva ciudad.

Salta fue fundada a causa de una necesidad prevista con mucha anterioridad: preservar el comercio. La creación del puerto de Buenos Aires renovó el mapa comercial, porque fue necesaria una nueva ciudad que conectara al Río de la Plata con el Virreinato del Perú, considerando en el medio a la plata potosina.

Así lo explicó a LA GACETA la profesora de historia argentina de la UNSa Sara Mata sobre la prioridad de evitar "la fuga" del mineral. Según informó, la explotación, que había iniciado en el 1550, fue vista por el Virrey Francisco de Toledo como una importante actividad para el aprovisionamiento del territorio, por lo que Salta significó un lugar de conexión y de contención ante la fuga de la plata del Potosí.

El historiador Juan Oscar Wayar reafirmó esta idea. Indica que la decisión de fundar Salta fue brindar más protección a las riquezas de las minas del Potosí, por eso "Lerma con 70 soldados españoles, acompañados por aborígenes pacificados, llegaron al paraje de Siancas". Wayar agregó que "se llegó a la conclusión de que el mejor sitio para levantar la ciudad seria el valle de Salta, ya que tenía una ubicación estratégica para controlar a los Calchaquíes y a los Omaguacas", relató.

Por su parte, Beatriz Zadro, directora de la biblioteca Atilio Cornejo, consideró que la fundación de Salta fue geoestratégica: "la idea fue unir el territorio con Buenos Aires, siguiendo una línea de fundaciones que se sucedían, uniendo Santa Fe y Córdoba por ejemplo", explicó.

La otra imagen de nuestro fundador 

Hernando de Lerma fue una persona problemática, cuya vida estuvo llena de complicaciones. Aunque adoctrinado en leyes, tuvo comportamientos crueles y sus actitudes fueron violentas.

Según aportó Zadro, a Lerma no solo le importó conquistar, sino también aniquilar. "Lerma tuvo un trato cruel, dando resistencia ante los indígenas, lo que sorprende pensando que era un hombre de leyes", compartió.

Por otra parte, Mata indicó que el resto de la vida de Lerma fue complicada, ya que siempre fue una persona conflictiva. La prorfesional recordó el enfrentamiento que Lerma tuvo con Gonzalo de Abreu, quien trató de fundar Salta, y a quien Lerma mató. "No sorprende que Lerma terminara encarcelado y condenado", finalizó Mata.

Comentarios