LA GACETA SALTA
La inversión inicial para tener un taxi en Salta es de $200.000
Comprar el auto, adquirir la ticketera, instalar un equipo de GNC. Si se tramita la transferencia de licencia son $100.000 más. ¿Es un negocio rentable?
18 Abr 2015
3
FOTO TOMADA DE PRENSA-SALTA.GOV.AR
La inversión inicial para tener un taxi en Salta es onerosa y requiere de un control minucioso de las cuentas; amortizar gastos y minimizarlos al extremo, y de ganancias compartidas entre el dueño del auto y el chofer. Se necesitan $200.000, y más, para poner a trabajar un taxi en las calles de la ciudad, pero la cifra podrá aumentar $100.000 si se tramita la transferencia de licencia. ¿Es un negocio rentable? Trabajadores del volante dan su parecer y cuentan cómo es la disputa con el transporte ilegal.
Compra del auto. Según los índices de precios, que se actualizan casi todas las semanas, se necesitan desde $150.000 hasta 180.000 para comprar un vehículo. Taxistas consultados por LA GACETA comentan que los modelos más buscados son el Fiat Siena, Chevrolet Classic, VW Gol Power, Renault Logan; explican que son autos nobles para andar y económicos de mantener.
Instalación de un equipo de GNC. El segundo paso es comprar e instalar un equipo de gas natural comprimido, para economizar el gasto que implica hacer andar un auto. Según las casas consultadas por LA GACETA, en el mercado, hay dos tachos que son los más utilizados: de tercera y de quinta generación.
"La diferencia entre ellos es que el segundo es más caro porque permite que el auto no pierda reacción al andar con GNC, es como si circularas utilizando combustible líquido. En el caso del primero, también es bueno, pero el auto pierde potencia", explica un vendedor.
La diferencia de características también se ve reflejada en los precios de los equipos. Las casas venden los de tercera generación en $9.500, mientras que los de quinta se comercializan en $15.000.
La radio y la ticketera son dos elementos imprescindibles para el negocio. Para la primera, los precios oscilan en los $6.000, y para la segunda hasta $4.000. De este modo, la inversión inicial será de $200.000, ó más.
Rentabilidad del negocio
Raúl Saldaño, titular de Ucotasa (Unión de Conductores de Taxis de Salta ), explica a LA GACETA que lograr rentabilidad en el negocio, y para que el propietario del auto pueda amortizar la inversión, es necesario que el taxi funcione de 12 a 16 horas por día. Si el taxi es conducido por un chofer, el propietario deberá descontar el 35% de la recaudación del día para cubrir la comisión del trabajador.
En caso que sea el propietario, el único conductor, la recaudación es neta y tiene libertad de trabajar más horas. "Algunos trabajadores optan por extender su jornada a 16 horas", dijo Saldaño. Si el auto es compartido, el promedio de kilómetros recorridos por día es de 350 a 400.
Esquivarle a los baches
El mantenimiento de un auto puede traer acompañado un dolor de cabeza: el estado de las calles de la ciudad. Desde el gremio de taxistas y, conductores consultados, explican que hoy manejar es crítico para el bolsillo y la rentabilidad del negocio.
"Tengo un VW Voyage. Las calles, en algunas zonas, están muy rotas. Por lo que averigüé, cambiar los cuatro amortiguadores me cuesta $3.300. A eso, si le sumo el tren delantero, son $2.200 más", es el ejemplo de Saldaño.
Competencia: el transporte ilegal
En la ciudad de Salta, en la actualidad, hay 1.613 taxis habilitadas para circular. El número es importante y va en aumento con el crecimiento demográfico de la ciudad y la provincia, pero desde el sector, se quejan por la falta de controles de la AMT (Autoridad Metropolitana de Transporte), porque los remises hacen el trabajo de los taxis.
Trabajadores del volante apuntan a los remises con licencia habilitante para circular en el interior de la provincia, que hacen viajes a la capital durante el día, y "se quedan a trabajar por las noches, quitándonos ingresos", dicen algunos de ellos.
Consultado sobre esto, Raúl Saldaño cuenta que en 2013 presentó un proyecto a la AMT para mejorar la estabilidad económica de los trabajadores, combatir la competencia desleal, y crear una playa de transferencia de cargas "para que los remises hagan su trabajo y no nos quiten clientela; nunca recibimos respuestas", dice.
Invertir en la compra de un auto para tener un taxi es una apuesta onerosa, en la actual economía, que implica jornadas laborales de 12 horas, en algunos casos de 16, para hacer del trabajo al volante una fuente rentable, sujeta a gastos de mantenimientos y roturas. Una actividad que pocas veces conoce de feriados y vacaciones porque, día no trabajado, es día no cobrado.
Comentarios
NOTICIAS DE TUCUMAN
