Artistas, políticos y periodistas salteños definen el valor de la amistad

El domingo es el Día del Amigo. La Moro Teruel, Cecilia Daltamura, Dolores Jiménez, Gustavo Farquharson, Juan Fuentes y Valentina Moisés hablan de sus seres queridos.

18 Jul 2014

Para muchos es sólo una fecha comercial, pero lo cierto es que el Día del Amigo despierta la necesidad y las ganas de juntarse, de expresar sentimientos y de recordar anécdotas.

LA GACETA se comunicó con periodistas, políticos y artistas de nuestro medio que compartieron sus sensaciones sobre la amistad.

Juan Fuentes, la voz referente de Los Huayra, es muy amiguero. Aunque la mayor parte del tiempo, el grupo vive de gira él cuenta que siempre encuentra el momento para encontrarse con amigos. Las guitarreadas son la excusa perfecta.

“Vivir de gira me ayudó a consolidar el cariño con mis compañeros de Los Huayra, ellos son mis amigos y también parte de mi familia. La amistad es también encontrar el momento para compartir con esas personas que te quieren, te acompañan y siempre te esperan. Después de muchos días de gira, lo único que pienso es encontrar el momento para ver a mis amigos”.

La periodista y conductora de televisión, Cecilia Daltamura dejó su Buenos Aires natal y hace cinco año vive en Salta. Aquí hizo nuevas amistades pero conserva sus amigas de la infancia, Gabriela y Denise, a las que siente como un cable a tierra.

“Soy súper amiguera y tengo la suerte de tener a mis mismas amigas desde los tres años. Mis compañeras de vida se llaman Gabriela y Denise. A pesar de la distancia hablamos a diario y nos acompañamos como siempre. Para mí la amistad es incondicionalidad, el amor más puro, es comprender, aceptar al otro tal cual es, es perdonar.... No me imagino la vida sin mis amigas y amigos”.

Dolores Jiménez, conductora de “Sabático”, también afirma que la amistad, para ella, es incondicionalidad pero también libertad. “El medio me dio muchos amigos pero también mantengo el grupo de amigos de la infancia y la secundaria. Cuando terminamos el colegio, el grupo de amigos quedó desperdigado por Córdoba, Buenos Aires y Tucumán, ahora todos volvimos y seguimos tan unidos como siempre”.

Para el militante y director del ICEPSI, Gustavo Farquharson, la amistad y la familia son lo más importante en su vida. “La vida no me dio hermanos pero tengo amigos que valen como si los tuviera. Conservo grandes amistades de la Escuela Normal donde hice la secundaria, de mi barrio donde crecí, de la Universidad, y también grandes amistades que tengo y con los que comparto la militancia en Libres del Sur”.

Por su parte, la “Moro” Teruel es una mujer muy amiguera. Siempre procura juntarse con sus seres queridos. Todas las semanas abre las puertas de su casa para asados. El asador de su casa, donde conserva fotos y discos de Los Nocheros, se convirtió en un mítico espacio de encuentros y guitarreadas. “Amistad es compartir, es reír, es llorar, es unión e incondicionalidad. Gracias a Dios tengo muchos amigos, con los que siempre trato de juntarme. Soy muy amiguera, me encanta abrir las puertas de mi casa para reuniones que siempre terminan en guitarreadas. Tengo una familia y amigos muy musical”.

Para la cantante y animadora, Valentina Moisés, la amistad es un dar y recibir. “Los amigos son parte de uno mismo, son las personas que te empujan y a las que tenes que empujar también”, sostiene.

En los últimos años, Valentina consolidó lazos de amistad con muchas personas, gracias a la música. “Vivo el día del amigo con mucha emoción porque es el día para recordar lo importante que son aquellas personas que la vida te pone en el camino para acompañarte y acompañar. En los últimos años, la música me regalo a grandes amigos que me empujan a seguir en este camino”.

La amistad se construye día a día pero se celebra un 20 de julio. Para Valentina, Dolores, Cecilia, La Moro, Gustavo y Juan, “ser amigo” es compartir, ser incondicional y animarse a ser uno mismo frente a la mirada del otro. ¡Feliz día del amigo! 

Comentarios