Brasil profundiza la devaluación del real y presiona al peso argentino

La moneda brasileña alcanzó su nivel más bajo en 12 años y se intercambia a 3,36 unidades por dólar.

27 Jul 2015
1

La volatilidad cambiara volvió a afectar al real, la moneda de Brasil, que alcanzó su nivel más bajo en 12 años, tras retroceder 0,23% e intercambiarse a 3,36 unidades por dólar en la jornada de hoy. La noticia suma presión al peso argentino, dado que la moneda brasileña es uno de los principales puntos de referencia para el comercio exterior argentino.

De esta manera, el real suma una depreciación de 35% en el último año. La brecha de competitividad respecto al peso argentino se profundiza cada vez más ya que el Banco Central apenas devaluó el peso un 11% en los últimos 12 meses, señala La Nación.

El real ratifica la tendencia observada la semana pasada, cuando acumuló un encarecimiento del 4,9%. Esta caída de demanda interna obedece al alza del desempleo -que subió a 8,1%- , una proyección de caída del Producto Bruto Interno del 1,76% anunciada hoy por analistas del mercado financiero, y la caída de las bolsas del mundo.

La Bolsa de Valores de San Pablo, el Bovespa, reaccionó con un arranque negativo de 0,40%. Todos los índices de los mercados mundiales están volatilizados a causa de la brutal caída de 8,5% sufrida por Shangai, que arrastró a Hong Kong y a Europa.

Según consigna el diario O Globo, de Brasil, los inversionistas dudan de la capacidad del gobierno federal para llevar adelante el ajuste fiscal. El temor a perder el grado de inversión aumenta a medida que sube la presión de la divisa norteamericana a nivel interno. Sin embargo, en el resto del planeta está en baja.

El precio de la moneda norteamericana incidió, asimismo, en el superávit de la balanza comercial de 2.200 millones de dólares registrado en el primer semestre de este año frente a un déficit de 2.500 millones observado en igual período del año pasado.
Comentarios