Silvia Mercado: "hay muy buen periodismo de investigación en Argentina"

La periodista estuvo en Salta para disertar en el IV Congreso de Economía Regional. Visitó la Ucasal y habló sobre su último libro.

06 Oct 2015
La periodista Silvia Mercado vino a Salta para participar como disertante en el IV Congreso de Economía Regional.  En ese marco visitó también la Universidad católica de Salta. Mercado aprovechó para extraer información para sus investigaciones en la Biblioteca de esa casa de altos estudios.  Además, dejó algunas apreciaciones  sobre el periodismo de investigación y la presentación del libro “El relato Peronista”

“El libro ´El relato Peronista` es una obra polémica que intenta poner historia, investigación histórica e investigación periodística, es investigación histórica con el método periodístico" afirmó.

Además manifestó la importancia del chequeo con fuentes distintas, fuentes documentales y fuentes presenciales que todavía quedan del peronismo original, desde la etapa que va de 1943 a 1955. "Por cierto, lo que cuento en este libro es la distancia entre lo que creemos que pasó esos años de lo que realmente pasó, hay una distancia muy grande, por eso el libro se llama el relato peronista y  la única verdad no siempre es la realidad", expresó.

Sobre la experiencia de trabajar en periodismo de investigación, considero que ha sido difícil trabajar estos años en ello. "Es muy difícil la investigación independiente", opinó.  Luego agregó: "a pesar de todo, el periodismo mostró que está fuerte; hay muy buen periodismo de investigación en este momento en la Argentina". 

Cabe destacar que Silvia Mercado tiene un programa de libros de investigación periodística que se llama “Operación Masacre”, que es un homenaje a Rodolfo Walsh, el autor del primer libro de investigación periodística en la Argentina que publicó en 1957. "Queremos que continúe la investigación periodística en la argentina, como estuvo en los últimos años a pesar de los ataques que obtuvo desde el poder", remarcó.

Silvia Mercado también habló sobre las nuevas tecnologías y el uso de redes sociales. "Es muy importante eso, yo soy muy twittera, soy @silmercado y durante mucho tiempo fui @sievitaviviera, pero bueno en infobae que es el medio donde trabajo me dijeron hay que ponerse serio así que maduré y creo que las redes sociales, Internet, la tecnología, hacen y facilitan la democratización en la sociedad, hacen que los autoritarismo puedan tener límites, hacen que los dirigentes y la población y el ciudadano común puedan tener una conversación", condieró. 

"Soy muy optimista con el futuro de las sociedades, no solo en argentina, vinculado a la incorporación de las nuevas tecnologías", concluyó.
Comentarios