El carnaval se vive a pleno en las carpas salteñas
LA GACETA te cuenta a qué fiesta podes ir este fin de semana en familia o con amigos. En cada carpa tocan bandas de música tropical.
Como cada año los juegos con harina, lanza nieves, tempera y papel picado forman el colorido ambiente que acompaña al baile popular. El festejo no es solamente de los salteños, sino también de turistas que llegan en esta época a Salta atraídos por la euforia carnavalera que se lleva adelante en diversas localidades de la provincia.
En "la capital del carnaval"
Cerrillos conocida como “la capital del carnaval”, ofrece a una de las carpas más visitadas entre los jóvenes: La Pachanga, ubicada en ruta 68 conocida como la Recta de Cánepa, a 900 metros de la entrada a Santa Ana.
Para llegar por transporte urbano se puede tomar el corredor 2 con servicio a Cerrillos y el 5 con servicio a La Merced, desde las avenidas San Martin o Jujuy.
Debido a su cercanía y por su capacidad es una de las más elegidas. Cuenta con un predio al aire libre, cercado por varias carpas en donde se ofrecen diversos servicios, desde asistencia médica, comidas regionales y barras para pedir bebidas. El precio de la entrada es de $100 y las mujeres pasan sin cargo hasta las 17.
Los encargados de “La Pachanga”, Leonardo, Diego y José hablaron con LA GACETA SALTA y comentaron cuáles son las principales medidas de seguridad que tienen dentro y fuera del predio.
“La capacidad de la carpa es de 3500. Se realizan requisas antes de entrar para medidas de seguridad. Los jóvenes también pueden ingresar con sus termos sólo con hielo”, sostuvo José, uno de los encargados de la carpa. Se presta mucha atención a las medidas de seguridad, por lo que no se entrega ningún envase de vidrio sino descartables de plástico, o se sirven en los respectivos termos.
Se brinda servicio de estacionamiento a $30 y cuenta con personal de vigilancia. Sólo se permite la entrada a personas mayores de 18 años con presentación de DNI.
Este domingo se presentan en La Pachanga, los grupos musicales más conocidos de la movida tropical: Amar Azul, Grupo Guinda, Los Lirios Salteños, La Ferro Band, Chano y sus tropicales, La Joya Band y Peñeros.
Fiesta en La Merced
La Florida está abierta desde las 15 hasta las 4 de la mañana, sobre la ruta 68 en La Merced, a orillas del Río Rosario. Su estructura es cerrada con techos de chapa y se pueden conseguir también distintas bebidas y comidas regionales. Sólo se permite la entrada a personas mayores de 18 años con presentación de DNI.
Este domingo en La Florida tocan La Ferro Band, Grupo Ananá, David Leiva, El Quinteto Alegría, Agua y Sol, Koly Plaza y su conjunto, Los Super Chavos, Los hermanos Aguilera y El Torito Antonio.
Si se asiste en vehículos se puede estacionar fuera del predio únicamente.
El próximo domingo 17 de enero se inaugura La Carpa de la Alegría Carnavalera a partir de las 16 hasta las 2 de la mañana, ubicada en la ruta 26 Km 4, camino a la Isla con la presentación del grupo Wanabara, Ventura y sus Tropicales, entre otros. El colectivo que va hasta el predio es el corredor 7E.
El Yonar, un clásico del carnaval
Entre otras carpas reconocidas en Salta, se encuentra la tradicional carpa del Yonar, ofrece a partir de las 17 los mejores grupos tropicales, carperos y del folclore. Se encuentra ubicada en Campo Quijano a metros de ruta 36 sobre calle Javier Panteleón.
NOTICIAS DE TUCUMAN
