Subieron el dólar oficial, el paralelo y el mayorista

El primero a $ 14,10 y el segundo a $ 14,40.

27 Ene 2016
1

BUENOS AIRES.- El dólar mayorista avanzó por quinta rueda consecutiva, al subir cuatro centavos o 0,29%, a $ 13,85 para la venta, en una rueda con el mayor volumen negociado desde la eliminación de las restricciones cambiarias. El dólar en la plaza oficial cotizó a $ 14,10, y en el mercado marginal el paralelo cerró a $ 14,40.

“Sin que se observe una presión exagerada sobre el mercado cambiario, el tipo de cambio parece encaminarse a alcanzar la cota de los 14 pesos por unidad, un valor que luce algo más grato para los exportadores cuando está por aproximarse el período en que estacionalmente se acentúan las ventas al exterior”, mencionó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

El dólar mayorista acumula una ganancia de 6,37% en lo que va de enero, por encima del rendimiento de un plazo fijo en pesos.

“Con algunas oscilaciones, que incluyeron algún repliegue transitorio, los precios del dólar volvieron a afirmarse sobre el final de la fecha y terminaron la sesión en los niveles máximos de hoy”, agregó Quintana.

El nuevo escalón del dólar mayorista ocurrió en una rueda con creciente volumen de negocios: en el mercado de contado (spot) se transaron 424,40 millones de dólares, la cifra más alta desde el 17 de diciembre, cuando el Gobierno liberó el “cepo cambiario” y provocó una abrupta devaluación de la moneda.

En el mercado de futuros, se negociaron 628 millones de dólares en el ROFEX y 92 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE). El Banco Central no intervino en el mercado de cambios.

Las reservas internacionales del Banco Central subieron 17 millones de dólares a 25.389 millones, una caída de 174 millones en enero, según se desprende de datos provisorios de la autoridad monetaria. El alza del dólar en el mercado mayorista volvió a impulsar la cotización del dólar oficial en el promedio de bancos y de casas de cambio de esta ciudad, donde se vendió a $ 14,10, un alza de cinco centavos o 0,36%.

La brecha entre el dólar en pizarras y el que se ofreció a $ 14,40 en el segmento paralelo cedió a 2,13%.

El alza del dólar en el segmento mayorista ocurrió en una rueda de estabilidad para los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles: el dólar llamado “contado con liquidación” y el dólar bono cerraron en la zona de los 13,90/14,05 pesos.

Alza en la Bolsa

Por otro lado, la Bolsa de Comercio subió 0,93% en respuesta al comportamiento favorable de los mercados internacionales por el alza del petróleo.

El índice Merval tuvo un buen volumen negociado, de alrededor de $ 320 millones, casi el triple de lo operado el lunes. Entre las mayores subas del panel líder se destacaron Siderar (+3,79%), Tenaris (+3,76%) y Banco Francés (+2,97). Quedaron en baja Petrobras (-3,21%) y Pampa Holding (-1,21%). De todos modos, es en el panel general donde se vienen registrando fuertes subas. Mirgor es uno de los ejemplos: cerró con un avance del 6.23%. (DyN-Télam)

Comentarios