Piden la continuidad de las orquestas y coros para el Bicentenario
La continuidad del plan nacional está en duda. En Salta, diez orquestas y siete coros contienen a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Foto tomada de El Regional
Al final del primer concierto de la temporada y mientras el público todavía aplaudía la interpretación de la sinfonía de Mahler, los músicos de la Sinfónica levantaron carteles con un mensaje de “apoyo a las orquestas y coros infanto juveniles para el Bicentenario”. El pedido fue –y es- claro: solicitar la continuidad del Programa Nacional de inclusión artística y social que hoy se encuentra en una situación de inestabilidad laboral. A sus coordinadores y docentes en todo el país todavía no les renovaron el contrato de este año, no saben hasta cuándo y en que condicionen tienen que trabajar. Aunque siguen dando clases y ensayando, los miles de chicos que integran este proyecto esperan una solución.
Recién el sábado pasado, los docentes cobraron los sueldos de enero y febrero, y todavía no tienen novedades acerca de la renovación de contratos por parte del Ministerio de Educación de la Nación. “Cuando comenzó el año firmamos un contrato por dos meses, enero y febrero. Nos explicaron que en ese plazo desde Nación iban a realizar una auditoría para revisar los fondos del plan y después concretar las contrataciones a partir de marzo. Que nos hayan pagado los meses adeudados nos hace pensar que el programa de orquestas y coros infanto juveniles Bicentenario sigue pero no tenemos ninguna confirmación oficial”, explicó el músico Martín Bonilla, quien se desempeña como director de la orquesta “Cuchi Leguizamón” que forma parte del programa lanzado en 2008.“La autoridades del área pedagógica del proyecto a nivel nacional están en la misma situación que nosotros, los docentes. Tienen contrato hasta abril y el resto es incertidumbre”, agregó el docente.
Más de 2.000 docentes y 18.000 niños y adolescentes conforman el Programa Nacional de Orquestas y Coros para el Bicentenario en todo el país. En Salta puntualmente funcionan alrededor de diez orquestas y siete coros, que ensayan en diferentes escuelas de la provincia. La iniciativa, dirigida a niños y adolescentes que viven en zonas de vulnerabilidad social de diversas jurisdicciones del país, es totalmente gratuita y significa un acercamiento al arte y a la cultura. “Nos habían dicho que desde Nación quieren que el régimen de contrataciones sea escalonado, es decir cada dos o tres meses, mientras que la provincia busca que sea desde marzo a diciembre pero no sabemos nada. Mientras tanto nosotros seguimos ensayando normalmente pero no podemos planificar ningún tipo de actividad incluso no pudimos abrir inscripciones para este año porque no sabemos qué va a pasar. Estamos trabajando con los chicos que estaban el año pasado pero hay muchos que se acercaron a preguntar para sumarse al proyecto. Vamos paso a paso, con incertidumbre”, finalizó el músico.
NOTICIAS DE TUCUMAN
