¿Qué significan los colores de las velas?

Las prendemos y apagamos cuando necesitamos de su luz, pero en realidad cada color tiene un sentido especial.

02 Oct 2014
1

El color de cada vela tiene su significado. FOTO www.esenciadelser.com.

Muchas veces tenemos velas en nuestras casas y las encendemos como si nada sin saber lo que significan sus colores. Las prendemos y apagamos como un acto cotidiano cuando se corta la luz, para ambientar una cena romántica o simplemente porque nos gusta tener su compañía aromática. Lo cierto es que cada vela tiene un concepto especial según su color, y se debe prender en casos especiales.

Para encender una vela y realizar un pedido es importante tener en cuenta que cada paso es importante y debe der respetado. En primer lugar, es importante saber que no es la vela la que tiene el poder sino uno mismo. “Nosotros, los seres humanos, somos creadores, no hay nada fuera nuestro. Es por eso que el pedido tiene que ser de corazón y debe hacerse con la mayor de las concentraciones”, explicó Carolina Am, quién dictó numerosos cursos relacionados a este tema.

Hay velas de color amarillo, verde, naranja, azul, rosa, blanco y violeta. Cada uno representa uno o más necesidades y tiene asignado un Arcángel. Carolina aclara que para las velas se trabajan con decretos –también entendidos como pedidos-, que deben ser personales. “Se recomienda escribir los decretos en un papel lindo y siempre en positivo. Por ejemplo, en lugar de decir ‘no quiero detener esta enfermedad’ expresar ‘quiero salud’. Nosotros utilizamos la frase ‘quiero experimentar’ para hacer algún pedido en especial. Los decretos están relacionados siempre a necesidades”, aclara la especialista.

Antes de escribir y pronunciar el decreto o pedido primero es fundamental entender que “el fuego es la chispa divina que tenemos dentro de nuestro corazón y que hace realidad nuestro pedido en el universo”, explica Am. Por otro lado, la vela debe encenderse en un lugar sagrado para la persona, que puede bien un lugar especial dentro de la casa. Una vez ubicada la vela en ese pequeño altar, se lee el decreto redactado y finalmente se enciende la llama. “Una vez prendida la vela hay que dejar que se consuma y no apagarla. La cera restante debe ser depositada en uno de los cuatro elementos –tierra, fuego, aire y agua-, para que transmute la energía que ha quedado porque forma parte de nuestra conexión con la divinidad”.

Las velas, sus colores y Arcángeles

-Vela amarilla: se relaciona a todo lo mental, la comunicación y la inteligencia. Arcángel: Jofiel.

-Vela azul: protección y aumento de la autoestima. Arcángel: Miguel. -Vela blanca: purificación. Arcángel: Gabriel.

-Vela naranja: abundancia económica y mental, prosperidad y alegría. Arcángel: Uriel. -

Vela rosada: armonía y amor. Arcángel: Samuel.

-Vela verde: sanación mental, física y emocional, y justicia. Arcángel: Rafael.

La especialista destaca que se recomienda encender un color de vela a la vez. “Hay que ponerle toda la energía al primer decreto. Por ejemplo, es necesitar experimentar buena salud o sanarse emocionalmente antes de pedir amor o abundancia”.

Por otro lado, los decretos se realizan en números impares, es decir que la se puede prender una vela durante un solo día, durante tres días o durante 7 según la energía que se quiera poner en el tema. “Lo importante es hacer el pedido con el corazón porque el poder de la vela reside dentro nuestro, nosotros somos los creadores”.

Comentarios