Aseguran que en Salta cayó un 50% la instalación de equipos de GNC

Se necesitan al menos $15.500 para acceder a un cilindro. El 90% de los clientes los adquiere con tarjetas de crédito a pesar de los recargos.

17 Mar 2017
2

EN PICADA. En Salta cayó un 50% la reconversión de autos a GNC. FOTO CLARÍN

Cada vez menos automovilistas prefieren el GNC y en Salta aseguran que el negocio está en picada. Desde diciembre, las ventas cayeron un 50% en promedio, según negocios consultados. Se necesitan al menos $15.500 para comprar e instalar un cilindro. El 90% de los clientes los adquiere con tarjetas de crédito a pesar los recargos. 
Mientras la industria automotriz celebró recientemente un acuerdo con el Gobierno Nacional para producir un millón de unidades en los próximos años y, de esta manera, impulsar la actividad, paralelamente el negocio de la venta e instalación de equipos de gas natural comprimido (GNC) acentúa su crisis. 
Un informe que publicó el diario El Cronista revela que en febrero de 2014 se registraron 14.792 instalaciones de equipos de GNC. Tres años después solo se reconvirtieron unos 6446, el peor número desde 2010. En los últimos años, el mercado redujo 12000 unidades.
Las ventas a nivel país cayeron un 42% pero en Salta el índice es aún más preocupante porque según los comercios consultados llega al 50%. Se venden menos insumos, cierran las estaciones de servicios dedicadas al rubro y con ello algunos talleres. 
Preocupante
Los bajos índices de reconversión de autos a GNC no están asociados directamente a los valores que las estaciones de servicio comercializan el producto, en comparación al combustible. Según los especialistas consultados, se trata de la crisis económica que atraviesa el país y se traslada directamente al sector. 
“No le atribuimos la poca demanda al precio del GNC. Se lo atribuyo a la crisis general que atraviesa el país y el comercio, la producción. Las ventas cayeron un 50% desde diciembre”, dijo a LA GACETA Marcelo Pérez, dueño de El Mundo del GNC. 
Si bien el comercio sigue de pie, se sustenta por la demanda de trabajadores del volante. Sin embargo se necesitan al menos $15.500 para acceder a un cilindro de 10 metros cúbicos. 
“El 90% de los clientes compra el equipo con tarjeta de crédito. Hay una especulación grande, entendible por la realidad del país. Antes un cliente se acercaba a consultar y cerraba la operación en el acto. Hoy advertimos que se toma un tiempo para revisar su economía y quizás la reconversión se concreta a la semana o 15 días”, dijo. 
Otras casas consultadas coinciden y aseguran que a pesar de los recargos por comprar con tarjeta de crédito, “a los clientes no les queda otra. Es difícil que paguen de contado la instalación de un tacho”, contaron.
En esta realidad hay expectativas acerca del estudio que lleva adelante el Gobierno Nacional para bajar las comisiones de los bancos para las compras con tarjeta de crédito. El proyecto apunta a que los comercios disminuyan el recargo que aplican al cliente en las compras financiadas, para revertir la caída del consumo. 

Cada vez menos automovilistas prefieren el GNC y en Salta aseguran que el negocio está en picada. Desde diciembre, las ventas cayeron un 50% en promedio, según negocios consultados. Se necesitan al menos $15.500 para comprar e instalar un cilindro. El 90% de los clientes los adquiere con tarjetas de crédito a pesar los recargos. 

Mientras la industria automotriz celebró recientemente un acuerdo con el Gobierno Nacional para producir un millón de unidades en los próximos años y, de esta manera, impulsar la actividad, paralelamente el negocio de la venta e instalación de equipos de gas natural comprimido (GNC) acentúa su crisis. 

Un informe que publicó el diario El Cronista revela que en febrero de 2014 se registraron 14.792 instalaciones de equipos de GNC. Tres años después solo se reconvirtieron unos 6446, el peor número desde 2010. En los últimos años, el mercado redujo 12000 unidades.

Las ventas a nivel país cayeron un 42% pero en Salta el índice es aún más preocupante porque según los comercios consultados llega al 50%. Se venden menos insumos, cierran las estaciones de servicios dedicadas al rubro y con ello algunos talleres. 

Todo un presupuesto

Los bajos índices de reconversión de autos a GNC no están asociados directamente a los valores que las estaciones de servicio comercializan el producto, en comparación al combustible. Según los especialistas consultados, se trata de la crisis económica que atraviesa el país y se traslada directamente al sector. 

“No le atribuimos la poca demanda al precio del GNC. Se lo atribuyo a la crisis general que atraviesa el país y el comercio, la producción. Las ventas cayeron un 50% desde diciembre”, dijo a LA GACETA Marcelo Pérez, dueño de El Mundo del GNC. 

Si bien el comercio sigue de pie, se sustenta por la demanda de trabajadores del volante. Sin embargo se necesitan al menos $15.500 para acceder a un cilindro de 10 metros cúbicos instalado con las obleas y certificados correspondientes.

“El 90% de los clientes compra el equipo con tarjeta de crédito. Hay una especulación grande, entendible por la realidad del país. Antes un cliente se acercaba a consultar y cerraba la operación en el acto. Hoy advertimos que se toma un tiempo para revisar su economía y quizás la reconversión se concreta a la semana o 15 días”, dijo. 

Otras casas consultadas coinciden y aseguran que a pesar de los recargos por comprar con tarjeta de crédito, “a los clientes no les queda otra. Es difícil que paguen de contado la instalación de un tacho”, contaron.

En esta realidad hay expectativas acerca del estudio que lleva adelante el Gobierno Nacional para bajar las comisiones de los bancos para las compras con tarjeta de crédito. El proyecto apunta a que los comercios disminuyan el recargo que aplican al cliente en las compras financiadas, para revertir la caída del consumo. 

Comentarios