Fotografías rescatan la historia de un pueblo fantasma en la Puna salteña

La muestra sobre Mina La Casualidad se inaugurará hoy en la Casa de la Cultura con proyecciones audiovisuales y charlas.

05 Abr 2017
1

Mina La Casualidad. Foto tomada de Centro Cultural Argentino de Montañ

Hoy Mina La Casualidad es un pueblo fantasma en la inmensidad de la Puna salteña. Sólo los animales habitan este olvidado lugar que durante tres años fue una pujante comunidad que vivió de la explotación de azufre y del ferrocarril. Allí, entre 1951 y finales de los 70, vivieron tres mil personas, entre geólogos, ingenieros, mujeres y niños. Hoy se ven casas abandonadas, calles vacías, y sólo se escucha el sonido del viento. Para rescatar su historia, en la Casa de la Cultura, hoy se inaugurará la muestra fotográfica y audiovisual “Mina La Casualidad, una mirada al pasado para pensar el futuro”.

La exposición estará habilitada en el hall de Caseros 460 hasta el 16 de abril. Luego se trasladará a la Legislatura. Es una actividad dentro del Abril Cultural Salteño y la entrada es gratuita.

En “Mina La Casualidad, una mirada al pasado para pensar el futuro” se puede apreciar un conjunto de 18 fotografías antiguas de La Casualidad, Caipe y Mina Julia, pertenecientes a archivos familiares. También dos fotografías del realizador Federico Dada, que retratan a los hijos de los mineros durante el regreso que año a año hacen a aquel terruño donde nacieron y crecieron hasta el cierre de la planta.

En el marco de la propuesta, hoy en la Casa de la Cultura se realizarán diversas actividades. De 18 a 19 se proyectará “El trasandino del norte” (1949), cortometraje del director Fernando Ayala; “Se unen Argentina y Chile” (1948), noticiero de época sobre la inauguración del ramal Salta-Socompa-Chile; y el documental “El Silencio” (2011), dirigido por el realizador Federico Dada, que indaga en las causas del cierre de la Mina y la planta azufrera luego de tres décadas de activa producción.

A continuación, de 19 a 20, tendrá lugar la charla “Historia de Mina La Casualidad”, a cargo del reconocido periodista Luis Borelli con la presentación a cargo del profesor Luis Alfredo Pereyra. Y finalmente, a las 20.30, será la inauguración oficial de la muestra.

Comentarios