Médicos explican por qué la masa slime con la que juegan algunos niños sería peligrosa
En Salta una familia decidió difundir el caso de su hijo debido a las graves lesiones que sufrió en su mano ¿Tu hijo juega con una masa casera? ¡Prestá atención a esta nota!
El slime nació en Estados Unidos y se convirtió en furor a partir de los miles de videos que circulan por Instagram o YouTube. En la red social de las fotos, los chicos participan activamente, haciendo la masa en su casa y subiendo fotos para competir quién logra hacerla más grande, fluffy (esponjosa) y de colores más llamativos.
Esta moda, que para muchos padres era inofensiva, comenzó a preocuparlos cuando observaron que, algunos niños, comenzaron a dañarse la piel de las manos.
Carola es mamá de un nene de nueve años que jugó con este producto durante dos meses junto a sus compañeros de grado, en una escuela privada de Salta. “Hacía las distintas recetas siguiendo los tutoriales de YouTube: con plasticola, jabón de lavar la ropa, bórax, arena e incluso pelotitas de telgopor. Muchos compañeros la hacían y se entretenían mucho tiempo con esto”, contó a LA GACETA.
Los niños se reunían para jugar con la masa Slim que hoy está en boca de todos los padres. “Cuando comenzó a lastimarse las manos, lo llevé a una dermatóloga que me indicó el diagnóstico: dermatitis de contacto. Primero pensé que era un caso aislado y al otro día me enteré por los medios que esa reacción era más común”. Allí envió un mensaje a las mamás de los amigos de su hijo porque sabía que jugaban con eso en los encuentros. “Les pedí que compartan en los grupos y que se difunda porque, si bien ahora mi hijo está mejor, sigue con el tratamiento en su mano”.
¿Qué es la dermatitis por contacto?
La dermatitis es una inflamación de la piel luego de estar en contacto directo con una sustancia que la provoca y puede ser alérgica o irritativa, explica la doctora Carolina Diego, dermatóloga. “La alérgica, es cuando, luego de 24 o 48 horas de exposición o contacto con una sustancia, aparece una reacción alérgica que está mediada por el sistema inmunológico. Algunas personas tienen alergia a la bijouterie de fantasía, a los botones de los jeans. Mientras que la dermatitis irritante es una inflamación por contacto directo con un producto que un efecto tóxico en la piel. Pueden ser jabones, ácidos o álcalis. El daño en la piel dependerá del tiempo de exposición al producto, de la concentración del agente y no es mediado por la inmunología”, explicó la especialista a LA GACETA.
Como tratamiento, indicó que para una dermatitis alérgica, el paciente no debe exponerse más a la sustancia que causó la irritación y, por lo general, se usan corticoides locales. Mientras que, en la dermatitis irritantes, el tratamiento depende de la lesión. “Puede ser desde una descamación hasta una quemadura con ampollas. Allí se usa corticoides locales o sistémicos, o bien, antibióticos o un tratamiento si las ampollas extensas y grandes lesiones en la piel se toma como una quemadura”, finalizó Diego.
Por su partem el doctor Héctor Berzel, del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y asesor del SAME, explicó en diálogo con Infobae que el bórax con el que se fabrica esta masa y algunos jabones y detergentes, puede producir reacciones alérgicas en la piel. Además, si es ingerido, puede generar daño renal o hepático, inclusive en bajas proporciones. Resaltó también que no es aconsejable tener un producto de esas características en una casa donde viven niños pequeños, porque pueden ingerir el producto puro.NOTICIAS DE TUCUMAN
