Hoy llega a Salta el telescopio que se instalará en la Puna el próximo domingo
Anoche partió desde Metán. Son siete carretonas que ocupan toda la calzada de la ruta. El domingo se reunirán todas las partes del instrumento en Susques y de ahí se podrá instalar en la Puna salteña.
El telescopio que forma parte del proyecto Llama (Large Latin American Milimiter Array) será utilizado para realizar observaciones astronómicas y estudiar la evolución del universo, los agujeros negros, y la formación de galaxias y estrellas.
Leer más: Presentan el proyecto Llama
El transporte del mismo requiere dos convoy que se reunirán el domingo en la localidad de Susques (3.896 metros sobre el nivel del mar), Jujuy para, una vez que el tiempo y el estado de las piezas lo permitan, pueda instalarse en Abra Alto Chorrillos a 4475 msnm en la Quebrada del Toro de Salta, a pocos kilómetros de San Antonio de los Cobres.
El tamaño del instrumento, relataron los responsables de este operativo, posee la estructura de un edificio: una antena parabólica de más de 12 metros de diámetro, que estará montada en un edificio de 20 metros de diámetro. Además, se está construyendo una explanada en Ruta 51, camino a Chile, en donde irán otras estructuras satélites y otros proyectos que se suman al Llama.
“El telescopio tiene una doble función. Como instrumento es un radio telescopio autónomo que va a poder observar objetivos en el espacio con alta precisión y definición, en un amplio espectro de radio frecuencia. A la vez, va a participar de una estructura universal de telescopios de todo el mundo y va a complementar su trabajo. Por ejemplo, con el proyecto Alma de Chile podrán funcionar como dos ojos: permitiendo mayor distancia de observación -estamos a 300km del telescopio de Chile- y esa distancia entre telescopios permite una mejor visión tridimensional, que también se busca con estos instrumentos. Además servirá a otros telescopios de otras partes el mundo como España. Depende de la distancia de base que se quiera observar”, explicó Carlos Peralta, doctor en ciencias geológicas y coordinador del proyecto Llama a Fm 89.9.
Las partes del telescopio provienen de varios centros de investigación europeos, principalmente Holanda, Alemania e Italia y tiene un costo de 10.000.000 de dólares.
El trayecto hasta Chorrillo se hará vía Jujuy debido al tipo de carga. Pasarán por Salta a en tránsito hasta la puna, entrarán por Jujuy vía General Güemes, irán a San Salvador de Jujuy, ingresan a la Quebrada de Humahuaca, Purmamarca, Abra del Lipán, Salinas Grandes y, de ahí, a Susques en donde el próximo domingo se reunirán con el segundo convoy que parte desde Zárate en buenos Aires, con 12 contenedores. “En Susques nos encontraremos con todo el equipo para armarlo”, explicó Peralta.
El objetivo del telescopio Llama que se instalará en la Puna salteña es poder observar determinados objetivos: la vía láctea se podrá observar bien junto a sus agujeros negros.
El telescopio se ubicará en Chorrillo, a más de 5.000 metros de altura y se controlará desde un centro de apoyo que se está construyendo en San Antonio de los Cobres. “Ese será el lugar de control de la misión y del proyecto y también el lugar donde se reunirán los investigadores, habrá un complejo para el observatorio que se construirá ahí”, explicó Peralta.
NOTICIAS DE TUCUMAN
