El telescopio se instalará en la Puna según lo previsto, pese al accidente durante su traslado

Tras volcar un camión que llevaba parte del radiotelescopio, en la Cuesta de Lipán, desde la secretaria de Ciencia y Tecnología aseguraron que se montará según el cronograma estimado.

26 Ene 2018
2

Pese al vuelco de uno de los 19 camiones que trasladaba piezas del radiotelescopio del Proyecto Llama hacia la Puna salteña, el montaje se realizará de acuerdo al cronograma previsto, según informaron hoy fuentes de Ciencia y Tecnología de Salta.

"Este percance de ninguna manera perjudica la ejecución del proyecto. Ni siquiera provocará una demora del cronograma de montaje de la antena y el armado del Centro Radioastronómico", dijo a Télam la secretaria de Ciencia y Tecnología de Salta, María Soledad Vicente.

La funcionaria se refirió así al accidente que tuvo uno de los 19 camiones que transportaban las partes del radiotelescopio que será instalado en la localidad de Alto Chorrillos, departamento Los Andes, por el proyecto Llama -Large Latin American Milimiter Array-.

La antena, que llegó desarmada desde Europa, tiene un peso total de 90 toneladas y fue trasladada en varios camiones debido a sus dimensiones.

El accidente ocurrió hace una semana en la salida de la Cuesta de Lipán, en Jujuy, cuando "el conductor empezó a sentirse mal, afectado aparentemente por la altura, el camión mordió la banquina y el peso de la carga hizo que se vuelque de costado".

"Afortunadamente, el conductor no sufrió ningún daño y ya se encuentra en Buenos Aires", indicó Vicente.


La carga quedó "a un costado del camino" bajo vigilancia, y los peritos del seguro serán los encargados de autorizar el levantamiento del equipo siniestrado con una grúa, para levantar la pieza que forma parte del comando horizontal del telescopio.

"Otro camión será el responsable de llevar las piezas a San Antonio de los Cobres", informó la funcionaria. Los 18 camiones restantes "ya realizaron la descarga" y pueden comenzar con el montaje, que se extenderá hasta principios de 2019.

La conexión a Internet debe llegar al lugar en que va a estar el telescopio, que opera de "manera remota", por lo que también se trabaja para "instalar la fibra óptica", contó.

La parte siniestrada del equipo será puesta en un galpón de San Antonio de Los Cobres, a la espera de que la empresa alemana que la construyó decida "si está bien, o necesita ser refaccionada o reemplazada".

"El alcance de este percance ni siquiera implicará una demora en los plazos que estaban previstos", concluyó la funcionaria.

La iniciativa está financiada por la secretaría de Articulación Científico Tecnológica del ministerio de Ciencia y Tecnología y la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo, Brasil.

El equipo será montado en Alto Chorrillos, departamento salteño Los Andes, donde se unirán las partes del mega telescopio que realizará estudios sobre la evolución del universo, agujeros negros, formación de galaxias y de estrellas, entre otros.

El armado está a cargo de un equipo técnico del Instituto Argentino de Radioastronomía, al que se suma mano de obra local y personal de la empresa alemana Vertex, que lo construyó en su planta tecnológica de Duisburg.

El aparato, valuado en ocho millones de pesos, fue solventado por la Fundación Brasileña para la Ciencia del Estado de San Pablo, mientras que Argentina tiene previsto invertir un monto similar en infraestructura de caminos, equipamiento, tecnología y laboratorio. 


En Esta Nota

Salta
Comentarios