Actualidad Mundo

El Ejército de Uruguay saldrá a las calles para combatir ranas

Las ranas toros se transformaron en una amenaza ambiental. Son una plaga depredadora que transmite un virus que afecta a otros animales.
02 Mar 2018
Espacio publicitario
Espacio publicitario

Pero una medida extrema pero para el país oriental resulta necesario. Uruguay recurrirá a un grupo de militares para matar miles de ranas toro, de nombre científico Lithobates catesbeianus, en campos cercanos a Aceguá, en el departamento de Cerro Largo.

Estos anfibios poseen un gran tamaño, son carnívoras y pueden eliminar otras especies animales. Este animal llegó de Estados Unidos gracias a un proyecto del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en los años '80 para cría y consumo de su carne en gastronomía.

Pero el plan fracasó y los 19 establecimientos dedicados a la frustrada actividad cerraron. Las ranas fueron liberadas o escaparon y empezaron a vivir en medios silvestres. Nunca se hizo un estudio de impacto ambiental para evaluar las consecuencias, a pesar de que la rana está entre las cien especies invasoras más dañinas del mundo, según los científicos.

Con un gran ritmo de reproducción (las hembras ponen hasta 4000 huevos), rápidamente se convirtieron en plaga. El departamento más afectado es Cerro Largo, pero también hay ranas toro en Maldonado y Rocha. En Soriano, sin embargo, el cultivo de soja ha exterminado no solo a las ranas toro sino a todo tipo de anfibio, informó el canal de noticias TN.

Los cuerpos de los anfibios no van a ser eliminados: será colocados en frascos con formol y enviados a casas de estudios para ser usados en laboratorios científicos.

Ver nota original
Ver nota original