El mundo quedó maravillado cuando en su cumbre se dio el hallazgo más asombroso de la arqueología: los niños incas que tras 500 años de ser ofrendados para los dioses están sorprendentemente conservados. Pero el Llullaillaco con sus 6.769 metros es uno de los volcanes más altos del mundo, y también el más buscado por los montañistas. Su cumbre y sus laderas presentan pequeños glaciares y grandes acarreos de cenizas y rocas volcánicas. Un paisaje envolvente y atrapante.
Llegar a la cima del Llullaillaco es una travesía exigente y quienes la emprenden tienen que tener experiencia en montañismo. En el recorrido es importante hacer paradas para aclimatarse al clima y a la altura. La expedición desde Salta Capital hasta la cima del volcán dura diez días. Una vez iniciado el trayecto y tras pasar imponentes paisajes como el Salar de Pocitos y el Desierto del Diablo se encuentra la localidad andina de Tolar Grande.
“La expedición debe realizarse en dos camionetas porque el camino es complejo y en algunos tramos está en malas condiciones. Se recomienda pasar una noche en San Antonio de los Cobres, otra en Tolar Grande y realizar caminatas previas en la zona para aclimatar”, explicó Antonio Arqued del Club Amigos de la Montaña de Salta.
Para llegar a la tarde a la base del Llullaillaco hay que salir de Tolar Grande a primera hora de la mañana. “En la base se arman dos campamentos. El campamento 1 a 5000 metros de altura y el campamento 2 a 6000 metros. La idea es pasar una nocheen cada uno y en el tercer día comenzar el ascenso a la cumbre. Entrar en clima es fundamental, es por eso que la travesía se realiza en tramos”, detalló el especialista en montañismo.
Para emprender esta aventura, el equipo tiene que llevar todos los elementos necesarios porque desde Tolar Grande hasta la cumbre no hay paradores, ni salas médicas, ni señal telefónica. “Los campamentos deben estar equipados, tener agua suficiente porque se calculan 6 litros por persona tanto para la cocina como para la hidratación. Tomar agua es fundamental. También contar con una persona capacitada en primeros auxilios y un teléfono satelital ante cualquier emergencia”, agregó Arqued.
La alimentación también es fundamental. “El desayuno tiene que ser nutritivo con cereales y frutas secas, al mediodía se come liviano y la cena es la comida más fuerte".
Los museos, un paso obligado
Si Salta Capital es el punto de partida de esta travesía al Llullaillaco se recomienda primero pasar por el Museo de Arqueología de Alta Montaña, ubicado frente a la plaza 9 de Julio de la capital salteña. El reciento atesora uno de los grandes descubrimientos de la arqueología: los niños del Llullaillaco, encontrados en 1999 en la cumbre del volcán en un impactante estado de conservación. También se exhibe su colorido ajuar que es, sin duda, el reflejo de la historia incaica.
El Museo de Arte Étnico Americano “Pajcha” (20 de Febrero 831) también conserva muestras y colecciones de la producción artística de las diferentes culturas de Sudamérica.
Para llegar a la cima del histórico volcán es importante conocer el contexto histórico que los rodea, y ambos museos pueden ser el puntapié inicial para una interesante expedición.