Actualidad Sociedad

Organizan el primer encuentro internacional de los Mamaní

Todas las personas que se apellidan Mamaní celebrarán un evento que busca reunir la mayor cantidad de gente para reivindicar el valor de este apellido.
29 Ago 2018
Espacio publicitario
Espacio publicitario

Con el fin de revalorizar la identidad de los apellidos de origen indígena, se realizará el primer Encuentro Internacional Jacha Mamani que pretende reunir a todas las personas que apellidan Mamani, radicadas en Bolivia y en otros países del mundo.

El evento está programado para el 14 de noviembre y durará hasta el 16. La sede será la capital boliviana La Paz y se espera la presencia de personas provenientes de Argentina, Brasil, Chile y Perú, entre otros países. El único requisito, claro, es que todos se apelliden Mamani.

El encuentro Jacha Mamani (jacha significa grande en aimara) contará con la participación de personalidades del arte y la cultura de Bolivia, además de una congregación de miles de personas que reconocen con orgullo sus orígenes.

Uno de los organizadores es el pintor Roberto Mamani Mamani, quién decidió firmar sus obras con el apellido de sus abuelos en lugar del de sus padres (Aguilar). Sobre el evento dijo que se busca “fortalecer la identidad, el orgullo y la fuerza que representa este apellido aimara, que significa águila o halcón, una ave del altiplano”.

El pintor espera que a partir de este encuentro también se dieran paso a nuevas reuniones de personas que comparten otros apellidos aimaras, como Quispe, Choque o Condori.

Agregó que en esta oportunidad, los Mamani contarán sus historias de vida y compartirán los logros de las personas destacadas. Además proyectan realizar un texto o un libro que quede "como testimonio" de todas las presentaciones y que refleje "la lucha por defender el apellido" y su identidad.


Ver nota original
Ver nota original