Periodista, poeta, magíster en Escritura Creativa por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Hay muchos rótulos que se pueden usar para Marina Cavalletti. Lo importante es que ya está en Salta para participar de la Expo Libros, marco en el cual organizó una lectura de poesía y además dictará un taller de canto.
“Estamos muy felices de volver a Salta con el Brote poético, y de hacerlo en el marco de la EXPO Libros, que es uno de los eventos culturales más importantes de la provincia. Si bien estuvimos en varias ocasiones por tierras salteñas (donde –por ejemplo- tuvimos la suerte y la alegría de que se sumara la querida y recordada Teresa Leonardi Herrán, entre otros grandes autores) esta es la primera vez en que el Brote va a Salta fuera del contexto de los bares (el querido Café del Tiempo) y lo hace en el ámbito institucional de una feria que tendrá grandes y variadas actividades. Así que estamos felices, porque además eso refuerza la cuestión de que el ciclo sea federal y se corra del centralismo de que “Dios está en todas partes, pero atiende en Buenos Aires”. Hay muchos gestos tendientes a correr ese concepto tan daniño para la cultura. Entre ellos, la donación del Fondo Editorial de Salta de un centenar de libros a la Biblioteca Nacional, que no es porteña sino de todos. En el evento de entrega de esos volúmenes, Sergio Bravo y María Eugenia Carante nos invitaron con el Brote a la EXPO, y por supuesto, aceptamos con mucha alegría la oportunidad de que la poesía siga circulando, de boca en boca, de autor en autor, de provincia en provincia”, dijo.
El viernes el recital de Brote poético será a las 19, en la Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura. Participan Eduardo Robino, Claudia Villafañe Correa y Marcelo Sutti.
¿Por qué elegiste a estos autores?
En principio, conocía la obra de Marcelo Sutti, quien ya estuvo en un Brote Poético. En general, la intención es la de no “repetir” invitados, o combinar a los que ya han se han brotado con otros que no. Entonces, cuando tuve la fecha, pedí recomendaciones, leí algunas cosas por internet y convoqué finalmente a Eduardo Robino y Claudia Villafañe Correa, por medio de amigos en común.
Los elegí porque respeto sus búsquedas creativas y creo que cada uno de ellos tiene una voz poética que lo identifica. Es importante fomentar la pluralidad y a la vez el encuentro, ciertos puntos de contacto para establecer el diálogo poético. Creo que ellos tres generan un buen ensamble.
¿Qué te interesa de hacer este evento en Salta?
Salta es una referencia indiscutida a nivel cultural y particularmente con una impronta poética que me hechiza, desde el ángel del Regen, al Gozante de Castilla, desde la militancia y los versos de la Kuky hasta la simpleza de Perecito, o la potencia del Teuco y muchos grandes nombres. Entonces, es un honor que esta provincia que es como mi casa, que ha dado a La Carpa, al Cuchi, a Dávalos o Nella Castro, abrace al Brote. Creo que cualquier gestor cultural, cualquier artista apasionado de lo que hace, se sentiría feliz y privilegiado de llegar con sus poemas, canciones y manifestaciones a una provincia como esta. Así me siento: agradecida y plena. Hace años que trabajo en el Tribuno y he podido frecuentar a artistas que de otro modo hubiese demorado años en conocer, he roto felizmente en mí ese astigmatismo que es el canon artístico porteño rioplatense y comprendido que la verdadera riqueza del arte no tiene fronteras, aunque suene a lugar común. Y entonces trato -como puedo, sin ningún heroísmo, con una responsabilidad cultural que asumo tenemos todos- de generar encuentros que sean multiplicadores. Y hacerlo en Salta es maravilloso.
Taller de Canto
Cavalletti, técnica profesional en música, graduada del Taller de música y Artes de Buenos Aires , dictará en Salta un taller intensivo de Interpretación y canto, brindado junto a referentes indiscutidas en el área a nivel local.
El Taller Integral de Canto plantea una jornada intensiva de trabajo ideal para los amantes de la voz y sus dinámicas”, describe. Se desarrollará el sábado 21 de Septiembre de 15 a 19hs, en Anzoátegui 631, tiene un valor de $600 para el público en general y de $300 para estudiantes acreditados. El encuentro abarca los aspectos fundamentales de la voz, desde su anatomía hasta la puesta en escena. Junto a Cavalletti trabajarán la destacada maestra de canto Ivana Rojas y la foniatra Miriam Musso, reconocida por su experiencia en el manejo saludable de la voz. El taller se plantea como una opción innovadora para quienes tienen en su voz una forma de vivir, sentir y disfrutar. Informes e inscripción: 387-474-8285
Finalmente, el martes 24 a las 21:30, la cantante su presentará en el Café del Tiempo (Necochea y Balcarce) en el recital “Ivana Rojas + Marina Cavalletti + amigos. Noche de popurrí”. Allí, junto a Dani González y Hernán Bass transitarán piezas clásicas del rock nacional, el folklore, la bossa nova y otros estilos. “Va a ser un recital para todos los gustos, con canciones que son parte de nuestra historia, desde el Cuchi, hasta Spinetta”, indicó.