Actualidad Sociedad

Los árboles de Salta no son autóctonos, en su mayoría: ¿cuál es la plaza más arbolada?

Los datos parciales del censo forestal indican que existen 161 especies, de las cuales el 34% es de ejemplares nativos. ¿Cuáles se recomienda tener en las veredas de la ciudad?
28 Nov 2019
Espacio publicitario
Espacio publicitario

Terminó la primera etapa del relevamiento forestal llevado a cabo en plazas, platabandas, veredas y parques de la ciudad y dio cuenta que casi el 70% de los árboles son de especies exóticas.

Se relevaron 16.525 forestales, en tres meses. Los datos parciales del censo indicaron que existen al menos 161 especies, de las cuales el porcentaje menor pertenece a ejemplares nativos (34%).

La mayor cantidad de especies exóticas está en veredas y el municipio busca revertir estos números, fomentando la plantación de árboles nativos.  “Uno de los objetivos de la gestión ambiental es incrementar notablemente la cantidad de especies nativas en el arbolado urbano para favorecer la fauna y flora local”, dijo Irene Soler, subsecretaria de Desarrollo Ambiental Sustentable.

Las especies recomendables a plantar son las nativas como chal chal, mato, ceibo, guayacán, jacarandá y lapacho. Estos ejemplare se adaptarán al suelo y el clima, y favorecerán la fauna local.

!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");

Del total observado, el 81% se encuentra sano; el resto corresponde a árboles secos y que precisan ser evaluados.

El censo forestal, que tuvo el objetivo de conocer el estado actual del arbolado urbano, fue realizado por la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos  y alumnos de la Facultad de Recursos Naturales de la UNSA.

Lapachos, especie nativa. Fotos La Gaceta

Ver nota original
Ver nota original