LENGUA
PARA CHICOS DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
Entre verso y verso... un sapito glo glo glo
¿Sabías que...?
El autor de esta poesía, José Sebastián Tallón, era argentino. Fue un hombre que siempre recordó su niñez con alegría; se le quedó guardada en la memoria, para cuando quería ser feliz. Escribió poesías para chicos.
Actividades
A) Te proponemos que leas con alguien de tu familia esta poesía, en voz alta y la relean para memorizarla.
B) Puedes pedir que te graben con el celular, para escucharte, guardar la grabación y para compartirla con quien desees.
EL SAPITO GLO GLO GLO
NADIE SABE DÓNDE VIVE
NADIE EN CASA LO VIO
PERO TODOS LO ESCUCHAMOS
AL SAPITO GLO GLO GLO.
¿VIVIRÁ EN LA CHIMENEA?
¿DÓNDE DIABLOS SE ESCONDIÓ?
¿DÓNDE CANTA, CUANDO LLUEVE?
EL SAPITO GLO GLO GLO.
¿VIVE ACASO EN LA AZOTEA?
¿SE HA METIDO EN UN RINCÓN?
¿ESTA ABAJO DE LA CAMA?
¿VIVE OCULTO EN UNA FLOR?
NADIE SABE DÓNDE VIVE
NADIE EN CASA LO VIO
PERO TODOS LO ESCUCHAMOS
AL SAPITO GLO GLO GLO.
José Sebastián Tallon
C) Para completar las preguntas ¿Dónde vivirá glo glo glo? utilicen una palabra de las que están en la lista.
FLOR RINCÓN CHIMENEA CAMA
¿Debajo de la………?
¿Vivirá en la…………?
¿Se esconde en una………..?
¿Se metió en un……………..?
D) El desafío es escribir, con ayuda de un mayor, una estrofa que responda a: ¿Dónde crees vos que vive el sapito glo glo glo?
E) Ilustra tu trabajo y recuerda compartirlo a tu regreso a clases.
¡MUCHA SUERTE!
PARA CHICOS DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
Cuentos de nunca acabar
¿Sabías que...?
Los cuentos de nunca acabar tienen una estructura que se reitera indefinidamente… lo que cuentan es reducido, juegan con la palabra y el sonido. Tienen rima, ritmo, reiteraciones.
Actividades:
A) Te proponemos que leas junto alguno de tus familiares este ejemplo de cuentos de nunca acabar:
Este era un gato
que tenía los pies de trapo
y la cabeza al revés.
¿Querés que te lo cuente otra vez?
B) Averigua si alguien en tu casa conoce algún otro cuento de nunca acabar y lo repiten en voz alta. Anótalo en tu cuaderno para que lo recuerdes, para poder leérselo a otros, etcétera.
C) El desafío es: escribir, con ayuda de algún familiar, dos o más cuentos de nunca acabar en los que tienes que usar alguna de las palabras de la lista.
Lista de palabras
leche - pelota - dinosaurio - azul - dulce - risa - vez - casa - había - pies -sueño - loro
D) Copia en tu cuaderno así puedes compartirlo a tu regreso a la escuela.
¡Éxitos!
PARA CHICOS DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
Diálogo: dónde, cuándo y... inventar un marco
Propuesta:
Producción escritura: inventar / crear un relato a partir de este diálogo.
¿Sabías que...?
Ema Wolf nació el 4 de mayo de 1948 en Carapachay, provincia de Buenos Aires. Casi como un hobby comenzó a escribir historias para niños y hoy es una reconocida escritora de literatura infantil. Sus narraciones suelen ser tan disparatadas y graciosas como sus personajes. Su primera obra fue “Barbanegra y los buñuelos”.
Actividades:
Te pedimos que leas el “Sabías que…”, donde encontrarás algunos datos de Ema Wolf que escribió el cuento “¡Silencio niños!”, de donde fue extraído el diálogo .
Con algún familiar lee el diálogo y comenten estas preguntas ¿Quiénes son los personajes que participan? ¿los conoces, de dónde? ¿te pareció gracioso?
- Drácula
- ¡Presente!
- Frankenstein
¡Presente!
Y siguió:
-¡Garramunda!
- ¡Pdecente, ceñodita! -le contestó una bruja ceceosa.
Ema Wolf, 1997, ¡Silencio, niños! y otros cuentos.
Ahora a partir del diálogo, la propuesta es…, siempre con ayuda, escribir la situación o marco, estas preguntas sirven como orientadoras:
- ¿Dónde estarán, cómo será el lugar?
- ¿En qué tiempo fue, ahora, hace mucho, hace muchísimo?
- ¿Qué día y qué hora? ¿quién toma asistencia, por qué?
- ¿Qué tendrán que hacer allí dónde están?, ¿cómo estarán vestidos? Cómo son sus rostros, sus cuerpos?, ¿tienen algún objeto especial?
- Te sugerimos que hagas un borrador, revisa con ayuda de algún mayor, haz los ajustes y luego comparte con todos los de tu casa.