Actualidad

El Chaco salteño padece la peor sequía de los últimos 40 años

Especialistas pronostican que la sequía se extenderá otros seis meses más. Las consecuencias económicas serán nefastas para la provincia.
23 Sep 2020
Espacio publicitario
Espacio publicitario

El Chaco salteño padece una sequía histórica, que especialistas califican como la peor de los últimos 40 años y sólo agravará los problemas característicos de la zona: desempleo, desnutrición, falta de agua.

Los especialistas señalan, además, que la sequía podría extenderse por seis meses más.  

 “Nuestro Chaco salteño experimenta una sequía histórica como en el resto del Gran Chaco Americano. Consultando los registros del Chaco paraguayo podemos decir que, en nuestra región, se registra la peor sequía de los últimos 40 años”, dijo a Noticias Ambientales Luis María De la Cruz, titular del Sistema de Monitoreo Participativo y Alerta Temprana del río Pilcomayo.

La situación recién se podría revertir en Marzo, si bien se esperan para noviembre y diciembre las primeras lluvias. La última precipitación importante se produjo en octubre de 2019.

 “Esto hace que la situación en diferentes regiones del Chaco se torne en insostenible para la producción agropecuaria e incluso para la vida silvestre”, destacó el investigador en un informe de la corresponsal Alba Silva, para Télam.

Para los pequeños agricultores, la ausencia de lluvias afecta severamente sus economías ya que sin agua ni alimentos para cabras, ovejas, porcinos y vacas las pérdidas son “devastadoras”, según explicó el referente del Frente Nacional Campesino (FNC), Benigno López.

“Si bien desde Nación se están perforando pozos en Morillo y en Santa Victoria Este estamos muy lejos aún de satisfacer las demandas de agua sana por lo que nuestras poblaciones son focos potenciales de enfermedades vinculadas al parasitismo y la deshidratación”, dijo De la Cruz.

El Chaco salteño padece una sequía histórica, que especialistas califican como la peor de los últimos 40 años y sólo agravará los problemas característicos de la zona: desempleo, desnutrición, falta de agua.

Los especialistas señalan, además, que la sequía podría extenderse por seis meses más.  

 “Nuestro Chaco salteño experimenta una sequía histórica como en el resto del Gran Chaco Americano. Consultando los registros del Chaco paraguayo podemos decir que, en nuestra región, se registra la peor sequía de los últimos 40 años”, dijo a Noticias Ambientales Luis María De la Cruz, titular del Sistema de Monitoreo Participativo y Alerta Temprana del río Pilcomayo.

La situación recién se podría revertir en Marzo, si bien se esperan para noviembre y diciembre las primeras lluvias. La última precipitación importante se produjo en octubre de 2019.

 “Esto hace que la situación en diferentes regiones del Chaco se torne en insostenible para la producción agropecuaria e incluso para la vida silvestre”, destacó el investigador en un informe de la corresponsal Alba Silva, para Télam.

Para los pequeños agricultores, la ausencia de lluvias afecta severamente sus economías ya que sin agua ni alimentos para cabras, ovejas, porcinos y vacas las pérdidas son “devastadoras”, según explicó el referente del Frente Nacional Campesino (FNC), Benigno López.

“Si bien desde Nación se están perforando pozos en Morillo y en Santa Victoria Este estamos muy lejos aún de satisfacer las demandas de agua sana por lo que nuestras poblaciones son focos potenciales de enfermedades vinculadas al parasitismo y la deshidratación”, dijo De la Cruz.

Ver nota original
Ver nota original