A lo largo de los años, Salta terminó edificándose tal como alguna vez lo trazó Hernando de Lerma, al fundar la ciudad el 16 de abril de 1582, respetando la ubicación de los edificios, cómo el español lo habría dispuesto.
A través de un plano publicado en el grupo de Facebook, Nuestra Salta de Ayer, se observa la repartición de los solares y la distribución de los edificios, según las consideraciones propias de la época, alrededor de la plaza principal. Lo curioso es que, a lo largo de los años, la ciudad de Salta finalmente se adaptó a ese plano ideado para la ciudad.
Según explicó a LA GACETA la profesora de historia de la UNSa, Sara Mata, la distribución de los edificios era algo estratégico. "En la distribución se reservaba un lugar para el cabildo, donde se ejercía el gobierno, la iglesia, la casa del gobernador; los demás solares se repartían entre los que participaban de la fundación", indicó Mata.
La profesora agregó que aquellos que los empresarios eran quienes más participaban en la distribución espacial, pues cerca de la plaza se desarrollaba la actividad social, el entrenamiento de las milicias y el comercio de los vendedores.
Siguiendo estos detalles, el cabildo se emplazó en su ubicación actual. La antigua iglesia matriz de Salta se ubicó alguna vez en la esquina de Caseros y Mitre, hasta que fue demolida, luego de la construcción de la actual Catedral, junto al arzobispado a su lado. Otro lugar cuya ubicación se respetó fue donde hoy se encuentra la iglesia San Francisco, en el lugar que se destinó a la orden franciscana.
Además, agregó que Hernando de Lerma escogió lo que hoy conocemos como calle Caseros y esquina Pueyrredón, para levantar la casa en la cual vivió.