Se trata de tres cactus San Pedro, que contienen una importante concentración de mezcalina. Eran transportadas en un bolso en la frontera con la Quiaca.
La AFIP, a través de la Aduana, secuestró tres plantas de cactus San Pedro que una ciudadana peruana intentaba ingresar al país en un colectivo, desde Villazón a la Quiaca.
Una vez en la frontera, el micro en el que se tranportaba la mujer, debió someterse a un control de rutina. Durante la revisión del equipaje de los pasajeros, Reina, uno de los canes antinarcóticos de la AFIP alertó ante la presencia de estupefacientes en uno de los bolsos.
Ante la advertencia de la perra, se realizó una revisión exhaustiva del equipaje encontrando las tres plantas de cactus envueltas en papel y cinta adhesiva, escondidas entre las pertenencias de la mujer. El peso total de estas plantas es de 1,65 kilogramos
Se dio intervención a la Fiscalía Federal N°1 de Jujuy que imputó a la mujer, por el delito de tentativa de contrabando agravado de importación de estupefacientes.
El cactus San Pedro tiene una alta concentración de mezcalina, un poderoso alcaloide con propiedades alucinógenas que figura entre las drogas prohibidas en la Argentina, por su capacidad de intoxicación y alteración momentánea de las facultades mentales de quienes lo consumen.