La búsqueda de una estética única en los autos ha llevado a los amantes del mundo tuning a invertir varios miles de pesos en sus vehículos.
La búsqueda de una estética única en los autos ha llevado a los amantes del mundo tuning a invertir varios miles de pesos en sus vehículos y eternas horas en los talleres para que los mecánicos logren la apariencia que los dueños desean.
Especialistas aseguran que el auge de la personalización de los autos llevados a extremos, donde pierden las líneas de diseño de las automotrices, tuvo su nacimiento en los primeros años de la década del 2000 cuando Vin Diesel y Paul Walker protagonizaban la zaga “Rápidos y Furiosos”.
“Fast and Furios” es una película de acción estadounidense dedicada al mundo de la velocidad: coches lujosos, completamente modificados, y manejados a velocidades extremas, con sonidos únicos, fue el combo que hizo de esta película una zaga de siete films. Así es que Salta no fue la excepción y la moda por personalizar un auto llegó a los talleres de la provincia desde mediados de la década del 2000 hasta la actualidad.
LA GACETA consultó a dueños de autos personalizados cuánto dinero invirtieron en lograr un auto único. Pintura, llantas de grandes pulgadas, escape con sonido deportivo, estéreo y potencia para lograr un audio tan fuerte como una discoteca; fueron algunos de los accesorios que comentaron no pueden faltar en el auto de un “tuerca”.
Mirá los precios de cada ítem haciendo click en el costado de la imagen
Por ejemplo, Javier, dueño de un Citroën Xaara, contó que lleva invertidos más de $80.000 en su auto. "Invertí $20.000 en cubiertas y llantas, al menos $30.000 en sonido y otros 30 mil más en accesorios como pantallas led, y 18 parlantes". contó.
Con experiencia de hace más de 15 años en personalizar autos explicó que el Citroên es el cuarto vehículo que modifica. "Lo llevé a un extremo donde ya no le puedo hacer grandes modificaciones. Lo uso como un auto de paseo o para exhibirlo en eventos. Por los paragolpes que le puse, te imaginas que los romperìa en cada esquina", dijo entre risas.
Otros, según sus cuentas, dijeron que llevan gastados más de $100.000, pero que tienen pensado continuar invirtiendo su dinero en modificar sus autos.
“El mundo tuning es caro porque los accesorios son caros y cada vez más. Además cuando crees que tenes el auto perfecto se te ocurre una modificación y apenas lo sacaste del taller, y mientras a todos les gusta y te paran en las calles para felicitarte, vos ya estás pensando en cómo vas a seguir invirtiendo plata”, contó Darío dueño de un Renault Clío Williams.
Los precios pueden variar de acuerdo al interés y el dinero que disponga cada persona. Pero claro está que cuando se conjugan estas dos condiciones, en las calles de Salta se pueden ver vehículos como estos.
Una pasión que sigue rugiendo
El entusiasmo de los “tuercas” por mostrar sus coches personalizados hizo que desde hace más de 10 años se organicen eventos de autos tuning en todo el país. Salta no quedó afuera de esa moda y anualmente, miles de personas se acercan al evento que es organizado en un conocido predio en la zona sur de la ciudad, donde se exhiben los autos más modificados de la provincia y el Noa y otros en el interior de la provincia.
Pero capital no las única sede porque cientos de expo cars se realizan por todo el norte provincial.
Los encuentros son organizados por las redes y convocan a miles de personas que luego comparten sus fotos y videos de la fiesta a puro motor.
"Un auto tuning tiene que estar totalmente transformado, personalizado, irreconocible. Es una moda, un vicio que te hace invertir dinero y más dinero en tu auto. A la gente le gusta, le atrae y por eso participamos cada vez más personas de los eventos", explicó Javier.