Deportes Fútbol

Esteban Burgos: "cuando fui a jugar a La Bombonera me quería morir, podría haber sido jugador de Boca"

El futbolista salteño de Godoy Cruz le concedió una entrevista a LA GACETA. Repasa lo más saliente de un año inolvidable en su carrera.
08 Dic 2015
Espacio publicitario
Espacio publicitario
El salteño Esteban Burgos, de 23 años, es futbolista de Godoy Cruz de Mendoza en la primera división del fútbol argentino. Habló con LA GACETA y dejó mucha tela para cortar.

Tuviste la posibilidad de jugar en un club grande como Boca y se terminó cayendo el pase. ¿Qué pasó en ese momento?

A veces me dicen “qué mala suerte tuviste”, pero no fue mala suerte. Un chico que hace toda su formación en Buenos Aires no comete esos errores de publicar cosas en Twitter porque ya sabés que algún día podés pegar el salto y hay que ser muy cauteloso. A mí me salió muy caro lo que pasó con Boca, uno no toma dimensión de lo que representa un club como ese. Me tocó jugar en su cancha y no quería que el partido termine más, me quería morir porque hoy podría haber sido jugador de Boca Juniors y jugar de local todos los partidos ahí. Son cosas de las que te arrepentís, es un error que cometí y lo pagué caro, pero estoy convencido de que si sigo entrenando y metiéndole la misma pasión, de lograr una regularidad se puede llegar a un equipo grande. Es una pequeña diferencia de jerarquía la que hay dentro de la cancha. Tenía 18 o 19 años cuando pasó lo del “tweet”, estaba jugando Argentino B y vos no te imaginás que en 3 o 4 años te va a pretender Boca. De eso hay que aprender, sobre todo los chicos que vienen un poco más de abajo y no se imaginan que un día los puede pretender un club grande, hay que aprender porque el fútbol da vueltas muy rápido.

¿Qué balance hacés de este 2015?

El año pasado fue duro porque venía bien, venía afianzado y sufrí una lesión. Lo duro no es volver, sino volver y estar bien, llegar a la plenitud. Cuando llegó Heinze,jugué casi todos los partidos y me sentí en un pico alto, es difícil mantener el buen nivel y decaí un poco al final, el equipo también decayó. Pero fue un año muy importante, no es fácil volver de una lesión y tener continuidad, ser titular así que el balance es positivo.

¿Qué diferencias notás con la competitividad que hay en Salta? Ivo Chaves dijo que el problema es la mentalidad de los jugadores salteños ¿Coincidís y crees que ustedes llegaron más por mérito propio que otra cosa?

Hay tanto poder económico en el fútbol de hoy en día que es difícil la comparación. Acá en Salta no se puede armar un plantel tan grande por ese motivo, por lo tanto no puede haber tanta competencia. Yendo a los jugadores de la cantera local, yo pienso igual que Cháves. Eso depende de la mentalidad de cada uno, yo llegué a jugar en Gimnasia y después mi objetivo era pasar a un club donde pueda surgir un poco más. Una vez que me estaba yendo dentro de todo bien en B Nacional ya sabía que podía dar el salto a primera y cuando se me dio, no es que me sorprendí, sino que ya quiero afianzarme bien, hacer una base impotante de partidos para tratar de emigrar afuera o tratar de jugar en un club grande, que es lo que más anhelo. Pero sí, pasa más que nada por la mentalidad del jugador de acá, de saber que todos los años pasa lo mismo, que siempre va a ser lo mismo y que no hay ambición deportiva y económica, entonces a la medida en la que se entrena y se juega, al no progresar nunca, el jugador se estanca. A mí me mataron con el tema de irme libre de Gimnasia. Al club le debo mucho por abrirme las puertas a la competencia, ser vidriera. Pero yo me podría haber ido antes de que me compre Fernando Hidalgo, porque no tenía contrato. Sin embargo arreglé, me pagaban miserias para que Hidalgo me compre y le quede la plata al club.

Ya que mencionás el tema de tu salida de Gimnasia. ¿Te quedó algún remordimiento personal o reproche hacia el entorno por cómo se trató el tema? 

El presidente de Gimnasia me castigó mucho, sabiendo que no tenía nada que hacer. La comisión directiva y la prensa también me castigó mucho pero yo lo entiendo, no pasa nada y no guardo rencor. Yo hago lo mío, mi carrera futbolística. A Gimnasia en su momento le entró plata por mí y nunca se habló de eso, es más, dijeron que a la plata se la había robado alguien. Lo único que sé es que a Gimnasia le dejé buena plata e hice las cosas como tenía que hacer. Después se dio que me tuve que ir libre y bueno, yo también tengo que hacer mi carrera y pensar en mí. Cuando yo tenga 35 años no me va a dar laburo nadie y nadie va a pensar en mí, así que yo hago lo mío, pienso en mí y en mi futuro.

Acá a Ivo o a mí nunca se nos dio importancia como jugadores, o a “Mambrú” (Rubén Villarreal, volante del “Albo”) no se le da importancia como jugador y creo que  ese es un grave error porque después el jugador se te va libre y si vos no lo valorás mientras está acá, no le pagás lo que le tenés que pagar o no le das la preparación que le tenés que dar. Depsués, lo lamentás cuando van a jugar a otro nivel y rinden.

Ver nota original
Ver nota original