Espectáculos Música

Jorge Lhez: "todo lo que soñé lo pude cumplir con la Orquesta de Salta"

El director cierra el sábado su última temporada al frente de la formación, mientras decide si volverá a concursar su cargo el año que viene.
17 Dic 2015
Espacio publicitario
Espacio publicitario

El viernes, a las 20.30, en la Iglesia Catedral, será el último concierto de la temporada de la Orquesta Sinfónica de Salta. Jorge Lhez la va a dirigir, y también será su manera de agradecer por un ciclo que se cumple.

El cordobés, radicado en la provincia hace 15 años, terminará en abril su gestión al frente del organismo y todavía no decidió si volverá a concursar para renovar su cargo. Las ofertas, dice, en una charla con LA GACETA SALTA, son muchas y tentadoras, pero también lo mueve el deseo de seguir en la ciudad y de seguir dirigiendo. A pocas horas de terminar el año sinfónico, Lhez y repasa conquistas y pendientes de su gestión.

"El balance es muy positivo desde todo punto de vista, primero el personal, porque siento que di absolutamente todo por la orquesta de Salta y por Salta, en cuanto al tiempo, la energía, las ideas, el estudio, y también al riesgo", dice. "Si hay algo que caracterizó a esta gestión es un absoluto orden institucional interno, con mucho diálogo con la gente de la orquesta, y a través de eso construimos espacios muy importantes que van a ser una bisagra en la historia de la orquesta en la forma de relacionarse con las autoridades. Se trata de sentarnos en una mesa y resolver los problemas entre todos", resume.

-¿Qué rescata de estos años?

-Los exitosos conciertos didácticos, con guiones de los músicos que actuaron y generaron contenidos en base a las ideas, de permitir y dar el espacio para que se desarrollen esas ideas. También recuperamos mucho desde lo institucional, los espacios que habíamos perdido, como Buenos Aires, y lo cumplimos con creces. La primera vez nos invitaron para ser la orquesta que acompañara a los ganadores del concurso internacional de violín de 2013. También fuimos a la Ballena Azul, este auditorio que tenemos y es una maravilla. Nos ternaron como una de las mejores orquestas del país por el compromiso con el repertorio y la relación con la sociedad. Eso reposicionó a la orquesta a nivel nacional e internacional, tuvimos muchos directores invitados internacionales, 33 programas distintos y más de 53 funciones, además de las funciones de ópera, el ballet y la participación de cantantes salteños. 

-¿Cómo es el concierto navideño del sábado?

-Es un concierto de Navidad con un programa dedicado a Vivaldi, hacemos primero un doble concierto para oboe y violín, con el violinista invitado Nicolas Robinson, especialista en música antigua y Emilio Lépez que es nuestro oboe. Es también una manera de dar gracias por todo este ciclo.

-¿Qué hará después de terminar su gestión?

-Estoy evaluando muchas propuestas muy interesantes, pero mi idea es seguir en Salta, en primera instancia. Ya hace 15 años que elegí vivir en Salta y apostamos mucho. Estoy colaborando con la coordinación de la temporada 2016 y me imagino que iremos concretando pasos en estos días. Mi mandato es hasta abril.

-¿Por qué se quiere quedar en Salta?

-Es la tierra donde pude cumplir todo lo que soñaba, a nivel personal, familiar, artístico. Todo lo que soñé lo pude cumplir con la orquesta de Salta. Crecimos juntos, todo lo que aprendí fue acá. Es tan importante la experiencia que ya es requerida en otros lugares, a nivel de modelo de gestión, además viajé mucho como invitado en todos estos años y eso me llena de felicidad y mucho reconocimiento. Uno no hace arte para que lo reconozcan, porque uno es un mero vehículo entre la partitura y el público. Nuestra razón de ser es el público, pero si viene el reconocimiento, bienvenido sea. Como muchos directores y gente que se dedica a esto, muchos han directamente dieron su vida en el podio. Espero que no llegue a tanto, pero es la idea, ese es el apostolado.

-¿Qué queda pendiente con la Orquesta Sinfónica?

-La orquesta tiene que seguir creciendo. Espero que el próximo director le aporte todo lo que le falta. Cada director le aporta algo, ya sea la gestión, la faz artística, es bueno que haya movilidad y directores invitados, porque aportan aire nuevo, vienen con otra experiencia, desde otras culturas, y es lo que quisimos lograr este año. El año que viene se cumplen 15 años de la Orquesta y tiene ya una madurez en muchos aspectos, le falta en otros, sobre todo en cuestiones técnicas. Siempre es todo mejorable y se puede perfeccionar, por eso espero que la gente que venga se juegue por Salta.

PARA AGENDAR

Concierto de Navidad. Sábado a las 20.30 en la Iglesia Catedral. Concierto de cámara de obras de Vivaldi con la Orquesta Sinfónica de Salta, dirigida por Jorge Lhez. "Concierto para oboe y violín, en Si Bemol Mayor, RV 548", Nicolás Robinson como solista en violín y Emilio Lépez como solista en oboe; y "Gloria" en Re Mayor RV 589, junto a María Magdalena Soria (soprano), Rossana Martínez (soprano), Sandra Sauad (contralto), y el Coro de Cámara de la UCASAL. Gratis.


Ver nota original
Ver nota original