Turismo

Arte rupestre cuenta la historia de Salta

En la localidad de Guachipas se encuentran las Cuevas Pintadas, que conservan dibujos de los pueblos originarios.
07 Oct 2014
Espacio publicitario
Espacio publicitario

A 32 kilómetros de la localidad de Guachipas, sobre la Ruta Nacional 68 que conduce a Cafayate, se encuentran las Cuevas Pintadas, una especie de túnel del tiempo que invita a conocer la historia de nuestros antepasados. Allí los pueblos originarios dejaron dibujos y formas abstractas.

Las primeras novedades sobre la existencia de las Cuevas Pintadas, se remontan en 1903, cuando Eric Boman y Juan Bautista Ambrosetti, comenzaron a estudiarlas. El alero Ambrosetti, en el cerro de las Cuevas Pintadas o de Las Juntas, es el mejor conservado de todos. Las pinturas están hechas sobre una formación geológica del periodo cretácico y sus formas, producto de las rocas areniscas rojas, sobresalen sobre el resto de las serranías circundantes.

Los motivos predominantes son los camélidos y los “hombres escudos”, que son figuras antropomorfas de gran diversidad de formas, colores y estilos. En los paneles hay escenas y personajes de la vida diaria, de otros periodos históricos: ceremonias religiosas, guerreros y animales como, suris, jaguares, aves, insectos y llamas. 


Ver nota original
Ver nota original