Entre los clásicos que Gordinis Diablo tocará en la última entrega de las Sesiones del Rock está una de las canciones más importantes de la música argentina: “Lunes por la madrugada” de Los Abuelos de la Nada. El recital, que contará con la participación como invitada especial de la cantante Cecilia Desinglau, será este viernes a las 21 en el hall de la Casa de la Cultura –Caseros 460-.
La consigna de la noche será disfrutar de una noche de puro rock nacional de los 80 y 90 donde también sonarán temas de Soda Stereo, Charly García, Divididos, Virus y otras bandas íconos de la música hablada en castellano.
Chinato Torres, baterista y referente de Gordinis Diablo, le contó a La Gaceta que a la hora de armar la lista de temas para el recital del viernes la decisión de incluir a “Lunes por la madrugada” fue unánime por lo que representan Los Abuelos de la Nada al rock de autor en castellano impulsado en los 60 por Los Gatos Salvajes, formada por Litto Nebbia, Guillermo Romero, Turco Adjaydie, Chango Puebla y Ciro Fogliatta.
“Quizá la contundencia de las letras y la poesía joven llegaría más tarde con la pluma de Moris, Javier Martínez o Luis Alberto Spinetta. Lo escrito entonces por Nebbia hoy puede parecer muy simple o ingenuo pero verdaderamente fue la punta de lanza del rock nacional, que eventualmente pasó a ocupar un lugar qye los compositores de tango habían dejado vacante. El rock, un sentido musicalmente genérico y amplio, expresaba una época mediante el lenguaje y la frecuencia de la gente de toda una generación”, cuenta Marcelo Fernández Bitar en su libro “50 años del rock en Argentina.
El autor relata, además, que fue La Cueva, un mítico reducto de la bohemia y la música bohemia, el punto de encuentro de grandes e inolvidables músicos como Tanguito, Moris, los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso, Carlos Melino, entre otros. “En La Cueva no era usual sentarse a componer sino que era un lugar donde era posible encontrarse con gente en la misma sintonía, que leía y escuchaba cosas”, destaca Fernández Bitar.
Allí también nació Los Abuelos de La Nada, liderada por Miguel “Abuelo” Peralta que dejó de lado sus intenciones de escribir un libro para hacer música con Pipo Lernoud. Los Abuelos tuvieron dos etapas y una Dictadura Militar en el medio. La primera en los 60 con Pappo como guitarrista estable y la segunda en los 80 con Miguel Abuelo a la cabeza y Cachorro López en bajo. “Los Abuelos fueron quienes mejor ejemplificaron una música que era algo así como la versión pop del renacer de la ´primavera alfonsinista´, aunque criticada por los rockeros más prejuiciosos, que la califican con desdén como un rock para discotecas, rock bailable o rock divertido”, cita el libro.
Al respecto, Chinato comentó que “Los Abuelos le dieron una vuelta de rosca y desparpajo al rock nacional. Miguel Abuelo era un frontman irrepetible, con talento individual y buen olfato para elegir las canciones”, destacó y agregó: “ellos no tenían miedo de buscar o mostrar algo nuevo”.
Sobre la primera etapa del grupo, el músico opinó que “fue más inocente; eras atorrantes, curiosos y nuevos en esto de ser una banda de rock” y sobre la segunda dijo que “eran mucho más zorros para tocar y componer, también más formados como músicos”.