Sociedad

Una finca orgánica se incorporó al sistema de áreas protegidas de Salta

Un tercio es bosque nativo en el predio ubicado en Vaqueros. Se busca promover las actividades productivas sostenibles.
05 Nov 2016
Espacio publicitario
Espacio publicitario

Una finca privada de la localidad salteña de Vaqueros de  33 hectáreas, de las cuales un tercio es remanente de bosque nativo, fue incorporada al Sistema Provincial de Áreas Protegidas de Salta, bajo la categoría de Reserva de Usos Múltiples.

"La incorporación de áreas protegidas privadas es una estrategia que busca incrementar la participación activa del sector privado en la conservación y sirve para desarrollar unidades que promuevan actividades productivas sostenibles", sostuvo hoy la secretaria de Ambiente de Salta, Irene Soler.

La funcionaria y los propietarios de la finca La Huella, la familia De Souza Correa Lubel, firmaron el acuerdo necesario para la incorporación de esta propiedad al Sistema Provincial de Áreas Protegidas.

Actualmente se destina a actividades productivas sustentables y de tipo agroecológico, lo que contribuye a garantizar la salud ambiental y asegura la presencia de biodiversidad, ya que durante los procesos no se utiliza ningún tipo de producto químico.

El contexto natural productivo y su cercanía a centros urbanos, le otorgan al área un importante potencial para la educación, interpretación y la promoción de la protección del ambiente.

Estas son actividades que ya se realizan en ese lugar, a través de iniciativas tales como "La Granjuela", destinada a niños, y los programas de voluntariados para jóvenes y adultos.

La incorporación de la superficie se realizó bajo la categoría de Reserva de Usos Múltiples, y la concretó el sub-programa de Conservación Privada y Municipal de la Secretaría de Ambiente de la provincia, a cargo del ingeniero Ignacio Goytia.

Vaqueros está a apenas diez kilómetros al norte de la capital salteña, y la finca convertida en área protegida cuenta con una huerta orgánica, un vivero de árboles nativos, panales de abejas y un pequeño rebaño de cabras.

Además, allí se producen quesos, jabones y mermeladas, entre otros productos. (Télam)


Ver nota original
Ver nota original