Espectáculos

Sergio Díaz pone elefantes en la vidriera

Desde el viernes, el MAC presenta la serie "Naturaleza alterada" en su ciclo VACA.
03 Nov 2014
Espacio publicitario
Espacio publicitario

Elefantes blancos, con tatuajes yakuza, subidos a una bomba o agarrados de la trompa a la cola. Sergio Díaz los dibuja sobre un fondo gris con vista a la calle España, a metros de la Plaza 9 de Julio. Son sus elefantes para el MAC, una edición nueva del ciclo VACA (Vidriera de Arte Contemporáneo Argentino), donde artistas invitados intervienen los escaparates del museo durante un mes.

"Es una serie que vengo trabajando hace un año. Siempre tuve interés en los animales, más que nada por la belleza, desde lo estético y las formas. Me gusta jugar con eso pero de una manera que haga un poquito de ruido en algo, a veces desde la crítia, o el humor o con elementos fuera de contexto para que la imagen tenga otro valor aparte de lo visible", cuenta Díaz sobre "Naturaleza alterada", la muestra que prepara a la vista de quien pase por la vereda del museo.

-¿Cómo te sentís trabajando a la vista del público?

-Trabajar en la vidriera tiene sus pro y sus contra. Estás expuesto permanentemente a todo el mundo y a la vez hay gente que pasa y no mira nada. Lo notás cuando estás trabajando. La gente pasa y no ve. Es inevitable y parte de la obra también. Es la primera vez que trabajo en tamaño tan grande y en una vidriera. Siempre es interesante que la gente mire, se detenga a ver, lo que sí a veces uno siente una determinada presión o ansiedad por ver cómo va a quedar por ser un espacio expuesto a la calle.

-¿Por qué elefantes?

-Son animales que me interesaron por toda la simbología que tienen, por esto de la buena fortuna y la suerte a la vez. Los empecé a intervenir con los tatuajes yakuza que utiliza la mafia japonesa. Es una mezcla, alteraciones con cosas que no tienen nada que ver, como este elefante subido a una bomba. Algunos significados no son intencionales. Prefiero trabajar libre y que sea el espectador el que sienta y no ser yo el que le está diciendo qué sentir.

Artista a la vista

Sergio Díaz nació hace 31 años en General Güemes. Se formó desde chico en dibujo, artes plásticas, cerámica, "de todo un poquito", asegura. Cuando llegó a Salta se anotó en el Instituto Tomás Cabrera, donde aprendió los oficios y destrezas que hoy aplica en su obra. "Hago mucha práctica, pero podría dibujar mucho más. Me gusta hacerlo, me pierdo cuando dibujo, se para el tiempo", declara. Su maestro, Miro Barraza, le dijo alguna vez que nunca deje de dibujar figurativo. "Me acuerdo mucho de eso", apunta, y un bloc de bocetos lleno de ejercicios confirma que lo suyo es mirar, imaginar y poner en el papel rostros, animales y figuras con detalle caligráfico.

Además de los dibujos, Díaz trabaja en el MAC y la posición de proximidad al arte y sus instituciones se convirtió en una ventana a posibilidades que hoy define como centrales en su desarrollo creativo. "Se abre otro panorama, empiezo a ver otras cosas, entro en contacto con artistas y conozco gente que ayuda, estimula", explica.

"Mi experiencia y mi carrera artística no es tan fuerte. Hice algunas exposiciones colectivas y otras individuales, pero esta es la primera vez que tengo un lugar de exposición tan importante. Me sirve para tomar más en serio todo esto, y lo agradezco mucho", concluye. 


Ver nota original
Ver nota original