“Los sábados, Enrique y Cebino Sinplicio, brindan en vivo el primer servicio informativo en LRA25, Radio Tartagal”, dijo la conductora de los Premios 80 años de Radio Nacional, Silvina Chediek.
Los conductores del evento destacaron al Primer programa que se emite en lengua wichi: “una novedosa experiencia que marca un antes y un después en la pluralidad de voces y brinda un aporte a la difusión de las lenguas originarias”, indicaron.
Inmediatamente subió al escenario Cebino Welam Sinplicio, a recibir el premio por la labor que realizan semanalmente.
En diálogo con LA GACETA Cebino Sinplicio, conductor y cacique del programase mostró muy feliz del reconocimiento al programa que en setiembre cumplirá un año al aire. “Estamos muy contentos, Radio Nacional abarca casi toda la provincia de Salta y el Chaco salteña. Hay muchas personas Wichi que no saben hablar castellano ni lo entienden y el proyecto fue pensado para ellos. Nosotros leemos las noticias en castellano y la traducimos al Wichi”, explicó.
El programa, al cual inclusive viajan chicos de diferentes comunidades a conocer, es un panorama informativo nacional, al igual que el que transmite la radio, excepto que se brindan las noticias en las dos lenguas: castellana y wichi. “También buscamos nuestras noticias y realizamos la producción”, dijo Sinplicio.
Con respecto a la repercusión, indicó que es mucha y que los mensajes llegan al programa constantemente. “Los chicos están con celular y mandan mensaje a la radio, nos felicitan y algunos comenzaron a preguntarse por qué dejaron de hablar el idioma ahora que en la radio suena su lengua”, expresó Sinplicio.Los 80 años de Radio Nacional se festejaron ayer por que, en 1937 en el edificio del Correo y Telecomunicaciones comenzaba a funcionar la Radio del Estado, tal como se la denominó en ese momento. “Fueron 80 años en donde Radio Nacional se federalizó y llegó a todo el país: federalismo, cultura y servicios. En 2017 la componen 49 radios AM y FM con presencia en 47 ciudades del país, una frecuencia local y una federal que nos conecta desde La Quiaca a La Antártida”, expresó la voz de Héctor Larrea desde un video, haciendo un homenaje a la radio.