Actualidad Sociedad

Concursos de belleza, ¿por qué sí y por qué no?

Estos certámenes se realizan en Argentina y el mundo desde hace varias décadas. Sin embargo, hoy se cuestiona con mayor énfasis si es ese el lugar en donde debe colocarse a la mujer. Conocé qué opinan los especialistas salteños al respecto.
09 Sep 2017
Espacio publicitario
Espacio publicitario

Miembros del grupo Periodistas en Red Por Una Comunicación No Sexista, Red PAR, hicieron un llamado a desalentar los concursos de belleza. Mientras tanto anoche en Cafayate se realizó el popular certamen de Reina provincial de la Primavera que hace punta en el más popular de todos: Miss Mundo o Miss Argentina.

Conversando con profesionales que trabajan este tema diariamente, Claudia Álvarez Ferreyra, Evangelina García y Alejandro Leal, te presentamos dos posturas: por qué sí y por qué no seguir haciendo los denominados concursos de belleza que se desarrollan en Argentina desde hace varias décadas. 

Por qué no

“A nosotras nos preocupa porque creemos que son sexistas, se cosifica a las mujeres, y las muestran como si fuesen objetos. Son concursos que, si bien gozan de aceptación y prestigio, son promovidos por los gobiernos nacionales, provinciales y municipales. Se hace un uso de las mujeres, de las adolescentes y niñas para intereses comerciales como promover el turismo o generar ganancias económicas y, además, imponen estereotipos de bellezas inalcanzables para las mujeres reales”, explicó Claudia Álvarez Ferreyra, miembro de la Red Par.

“El comunicado surge en el marco de esta semana en donde se realizan las elecciones de reina en todo el país y en Salta. Vimos que allí participan niñas y adolescentes y cada vez se fomenta que lo hagan desde más temprana edad”, agregó Álvarez.

Según la periodista de la Red Par, “supuestamente” se les pide a las concursantes tener otro tipo de capacidades intelectuales, “pero en realidad en la hora de participar se está evaluando el físico, no la formación intelectual. Los concursos se venden como si fuesen empoderadores de la mujer, pero no lo son”.

El comunicado de la Red Par asegura que, desde el 2014, son más de 20 las ciudades argentinas que prohibieron o modificaron las categorías de los certámenes porque entienden que la objetivación de los cuerpos es un causal de violencia contra las mujeres. “Situación que debe ser considerada especialmente en Salta, una provincia con el índice de femicidios más alto del país y donde este año hubo un incremento del 80% con respecto al año pasado”, dice el texto.

“En la convicción de que los estereotipos refuerzan la desigualdad entre hombres y mujeres, siendo las últimas víctimas de todo tipo de violencias, desde la Red Par Salta afirmamos la necesidad de desalentar este tipo de concursos para dar lugar a políticas tendientes a fomentar la mayor participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública. Llamamos a la reflexión a educadores, políticos y comunicadores que tienen responsabilidad en generar las condiciones para una sociedad más igualitaria, menos violenta y más respetuosa de la integridad de las mujeres” explicaron desde la Red. 

Por qué sí

Evangelina García es directora de la Agencia de Modelos Incanto y coordina la participación de jóvenes en los concursos de belleza nacionales e internacionales. “En los concursos se busca una belleza integral donde lo que sabés y cómo comunicas la cultura de tu país es crucial para la clasificación final. La convivencia de un mes con mujeres diferentes, de diversas religiones e idiosincrasia incentiva la empatía y pone en valor la igualdad y la reciprocidad”, dijo a LA GACETA.

“Yo trabajé durante dos años representando a Argentina en concursos de belleza como Miss Universo Argentina, Miss Turismo Internacional en Malasia, Miss Turismo Queen of the Year en China, entre otros, y puedo garantizar que he llevado el tango y cultura, promoviendo el turismo y dando a conocer a Salta en lugares impensados como China y Malasia”, relató Evangelina.

Además, hizo hincapié en que en estos certámenes no se busca un cuerpo perfecto. “Buscan mujeres con personalidad, educación, que hablen idiomas y tengan el objetivo de vivir para contribuir al mundo con un granito de arena”, puntualizó y agregó que luego de su paso por estos concursos cosechó amigas extranjeras que conocieron su casa con quienes mantiene contacto hasta el día de hoy. “Se obtienen amigas de diferentes partes del mundo, eso enriquece mucho”, expresó y agregó que, por lo general, siempre vio ganar a la mujer más formada, simpática, solidaria y que promueve valores.

Alejandro Leal, desde Cafayate en la previa del desfile de la elección de la Reina de los Estudiantes de la Provincia, expresó que siempre hubo voces a favor y en contra de la belleza de la mujer. “Me parece que deberían rever su opinión porque se están agrediendo entre mujeres. Estoy a favor de la mujer bella por dentro, al natural. Las chicas que participan lo hacen por voluntad propia y los certámenes de belleza, como la elección de la reina de los estudiantes, es algo muy nuestro de hace muchísimos años”, expresó. 

La experiencia

Belén Agüero, es modelo y está finalizando sus estudios en abogacía en Salta. Ganó el concurso Miss Mundo Salta, luego el de Argentina y así llegó a ser Miss Turismo Internacional en China, en 2012.

“Con respecto a la crítica que se le hace a los certámenes, respeto la opinión de todos, pero no la comparto, porque no pienso que se banaliza a la mujer, quizás eso se ve desde afuera pero en un concurso se analizan otras cosas. El concurso de Miss Argentina es muy estricto en evaluar la belleza integral de la mujer y cuan comprometida estás con causas sociales y de sectores vulnerables”, explicó Belén a LA GACETA y agrega que, según su experiencia aprendió “muchísimo” en los concursos en los cuales participó.

Por su parte, la Reina capitalina de los Estudiantes, Rocío Faber, explicó que para ella no se trata de un concurso de belleza. “Tampoco es una competencia, se representa a un departamento y somos todas mujeres que debemos tener respeto, valores, solidaridad, debemos hacernos notar como persona y mujer”, expresó.


Ver nota original
Ver nota original