Colecho animal: conocé los pro y contra de dormir con tu mascota
Riesgos para la salud humana, mal sueño y trastornos en la conducta animal son algunos de los efectos indeseados de compartir la cama con perros o gatos.
30 Dic 2017
1. Una costumbre
Dormir con las mascotas es algo habitual en muchas personas y, según un estudio hecho en Estados Unidos, uno de cada cuatro amos de perros o gatos reconoce que trata a sus animales como si fueran nenes chicos y la mitad reveló que descansa con ellos.
2. Riesgos para la salud
Dormir con las mascotas puede provocar alergia, asma o neumonitis por hipersensibilidad. Además, las mordeduras o los arañazos pueden provocar infecciones. Las personas de más riesgo son los más chicos, las embarazadas y los pacientes inmunodeficientes.
3. Problemas del sueño y contracturas
La calidad del descanso puede verse afectada por patadas y ronquidos, entre otras molestias causadas por compartir la cama. Un estudio de la Clínica Mayo encontró que al 54% de los dueños de mascotas que duerme con ellas tiene problemas de sueño.
4. Problemas en la conducta de los animales
Las mascotas que duermen con sus amos pueden experimentar un aumento en la agresividad y dificultades para separarse de ellos.
5. Cambios en las relaciones interpersonales
En el caso de las parejas, su intimidad puede verse muy afectada por la presencia de las mascotas en la cama, lo que las convierte en una fuente de conflicto y estrés.