¿Qué hacés si encontrás un murciélago en casa?
Cómo reaccionar si te cruzas con una de las 10 especies que se pueden encontrar entre Salta Capital y San Lorenzo.
TÉCNICA. Encerrarlos con una caja de cartón y luego liberarlos al aire libre es lo más fácil. IMAGEN SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA CONSERVACIÓN Y EL ESTUDIO DE MURCIÉLAGOS.
Si un murciélago aparece en la casa o el departamento, lo que se
recomienda es no intentar sacarlo con las manos, ni siquiera con guantes, sino
encerrarls con una caja abierta y pasar por debajo un cartón para mantenerlo
encerrado dentro. Luego trasladarlo a un espacio abierto y liberarlo. Evitar, además, que se acerquen los niños o los animales domésticos, para evitar
mordeduras, que son su único modo de defensa cuando se sienten amenazados.
Si se encuentra escondido en algún rincón o lugar inaccesible, lo
que se indica es dejar salidas abiertas en la habitación, porque lo que buscará
el animal siempre será alejarse de los humanos, y si está arrinconado es porque
está asustado.
Cuando hay colonias instaladas en edificios o lugares abandonados,
el protocolo de conservación indica que habrá que sellar todas las salidas del
nicho excepto una, para permitir que los murciélagos salgan. Al cabo de una
semana o 10 días, todos los individuos habrán salido del refugio y, una vez
corroborado que el lugar fue abandonado, sellar completamente el lugar. Se
recomienda hacer este tratamiento fuera de las épocas reproductivas, ya que las
hembras permanecen con sus crías sin dejar los refugios.
Amigos de la noche
Además de no significar una amenaza para el hombre, los murciélagos
cumplen un rol fundamental en la propagación de bosques, al colaborar en la
diseminación de semillas. También colaboran con la polinización de las flores
silvestres y el control de plagas como los mosquitos. Cada individuo puede
comer más de la mitad de su peso por noche en mosquitos, polillas y
escarabajos, por lo que su presencia es beneficiosa para los cultivos y las
zonas pobladas.
Un rasgo que distingue a la especie es que son altruistas entre
ellos. Cuando un individuo no puede salir del refugio, o se encuentra débil,
los otros se comportan de manera solidaria y colaboran en su alimentación
mediante la rejurgitación.
Según un estudio que realizó la delegación salteña del PCMA en
2009, en la ciudad y San Lorenzo habitan entre siete y 10 especies de
murciélagos, que se refugian en plazas, árboles y zonas boscosas.
NOTICIAS DE TUCUMAN
