Una salteña sorprendió al actor Robert Downey Jr. con sus dibujos
Los protagonistas de "Los vengadores" se llevaron un gran impacto cuando en un programa de TV norteamericano les mostraron los dibujos de una joven artista local.
PAREJA Una salteña imaginó una relación entre dos personajes de Los Vengadores y los actores de la película se sorprendieron con estos dibujos. CAPTURA DE PANTALLA
Nidia Argamonte, una joven artista salteña, dibujó una historia alternativa dentro del universo de The Avengers: una relación amorosa entre el personaje de Tony Stark (Iron-man) que en la película encarga Robert Downey Jr, y el científico Robert Bruce Banner, que se convierte en Hulk. Los dibujos circularon por internet, hasta que durante esta semana, a horas del estreno de la nueva película, un conductor televisivo mostró estos dibujos a todos los actores y quedaron pasmados. Mirá cómo fue ese momento:
La artista salteña contó a LA GACETA que la idea de los dibujos surgió como un divertimento entre amigas. “Quise hacerle algo especial a Albinonial, una amiga por correspondencia de Suecia, ¡y a ella le encantó tanto que los pintó digitalmente! Yo morí feliz con eso, porque adoro como pinta. Era como algo entre nosotras, y nunca se nos hubiera ocurrido que iba a pasar algo como esto”, dijo.
Subir un dibujo o un escrito a la web es como arrojar una botella al mar. Es probable que el trabajo no tenga repercusión alguna, pero a veces pasa lo inesperado: los actores de la que será la película más vista del mundo son sacudidos por ese arte. “Uno comparte los dibujos en internet sin pensar que realmente llegara a pasar algo "relevante", más allá de likes o comentarios”, dice Nidia. También: “Te podes hacer una idea que ahora mismo estamos las dos como locas y no podemos creer que paso! como le dije a ella, ahora tenemos pruebas de que los Avengers vieron nuestros dibujos y nadie puede negarlo.”
El Origen
Nidia tiene 26 años y vivió en Salta hasta hace el 2013, cuando se mudó a Capital Federal por razones familiares.
Estudiaba en la UNSa la carrera de Profesorado de Historia; mientras mantenía un contacto muy cercano con artistas locales. Con algunos de ellos sigue en contacto, desde Buenos Aires: Emy Gauna y Lucien Raven.
"Empecé a dibujar de chiquita como muchos, agarrás el lápiz y no lo soltás más. Mis padres me influenciaron mucho al arte, mi viejo por que amaba las caricaturas y a mi madre le gustaba todo lo surrealista”, señala.
Desde Buenos Aires se mantiene atenta a lo que sucede acá: “La verdad es que me sigue sorprendiendo la cantidad de gente que le gusta el arte allá, por eso los sigo visitando cuando puedo. Es bastante relajante estar con otros dibujantes”, afirma.
Lo ocurrido en Estados Unidos llegó en un momento justo. Cuenta que estaba algo desanimada. Que esto ha sido, de alguna manera, un reconomiento, un impulso a seguir.
-¿Cómo empezaste a dibujar?
-Creo que simplemente se dio por el hecho de que me gusta observar. Y es como las matemáticas, empezás a crear una visión un poco particular de las cosas, ves las líneas de movimiento, las formas que componen a cada figura y los detalles que la convierten en algo único. Con el tiempo ya no te basta observar y copiar, querés empezar a crear. Y eso es lo que me motivo a mí a seguir. No estaba segura, y creo que sigo sin estarlo, de qué es lo que quiero crear, solo sé que quiero hacerlo.
- ¿Habías publicado en alguna revista o fanzine en Salta?
- Nunca tuve la oportunidad, pero sí había participado en concursos de dibujo en varios eventos de comics y/o anime de allá o de Jujuy, y ganado algunas veces. La última vez que participé fue en la Dimensión comics, lo hice como para despedirme así de Salta.
NOTICIAS DE TUCUMAN
