Catalano: “lo más parecido a la injusticia es la justicia tardía”

El nuevo presidente de la Corte de Salta explicó cómo buscará mejorar la administración de Justicia pero dijo que necesita más presupuesto.

20 Dic 2015
3

IMPRONTA PROPIA. Es lo que quiere darle Guillermo Catalano a la Corte de Justicia de Salta. FOTO LA GACETA

La Corte de Justicia de Salta tiene un nuevo presidente después de 16 años y la expectativa está en una renovación de políticas y en saber cuál será la impronta que le dará Guillermo Alberto Catalano, pese a reconocer que hay que tener una continuidad de criterios para un funcionamiento adecuado y que no hay un giro de 180° ya que los jueces siguen siendo los mismos.

“Llegar a los rincones más recónditos de la provincia”, fue su promesa y el magistrado le explicó a LA GACETA cómo piensa lograrlo. 

Lograr descentralizar la administración de Justicia es uno de sus objetivos y para ello buscará echar mano sobre un sistema previsto en la Constitución provincial pero no aplicado, el de los jueces de Paz Letrados. A diferencia de los 70 jueces de Paz Legos, que son meros oficiales de Justicia, los letrados serían abogados investidos de autoridad judicial con poder para resolver conflictos de menor cuantía.

“Hoy mucha gente debe viajar 200 kilómetros para recurrir al juez más cercano y eso, o no lo hacen, o llegan a la violencia y a la justicia por mano propia”, dijo el magistrado para describir la situación de cientos de miles de salteños que viven alejados de los distritos judiciales.

Catalano explicó que habría que determinar los sitios estratégicos que sirvan a muchos pueblos para ubicar a los jueces letrados y que estos atenderían cuestiones civiles, contravencionales y de poca gravedad, no así delitos penales. La idea, contó, es solucionar rápida y eficazmente los conflictos de convivencia, lo que serviría también para disminuir la carga sobre los demás jueces.

Desconociendo el motivo por el cual  no se aplica algo ya previsto en la Constitución y anunciando que prevé solicitarlo legalmente, el magistrado afirmó que tampoco está considerado en el nuevo presupuesto pero avisó: “podemos pedir la ampliación”.


Sobre el reclamo de la Comisión de familiares de Víctimas de la Impunidad

Días atrás, Catalano se reunió con representantes de la Comisión que nuclea a decenas de familias que reclaman celeridad y resoluciones en las causas por las muertes de sus familiares. Ante ellos, asumió el compromiso de recibir individualmente a cada familia, como lo hizo con Jean Michel Bouvier, padre de una de las dos turistas francesas asesinadas en 2011.


“Lo más parecido a la injusticia es la justicia tardía, yo entiendo el dolor de esa gente”, reflexionó el presidente de la Corte, quien se comprometió a lograr un mejor desempeño de la Justicia, haciendo incapié en la necesidad de acelerar los procesos.

Sin embargo, explicó algunos de los obstáculos con los que se topa la Justicia a diario: “cada juez tiene muchas causas y cada audiencia puede demorar mucho y en ese tiempo no se hace otra cosa, es una cuestión estructural, el esfuerzo de los jueces es grande”, valoró.

La solución que el magistrado avizora como más factible es la designación de más jueces ya que sostiene que son pocos ya que no se aplican leyes que prevén la creación de más Tribunales. “La dotación de Cámara Civil es de 1980, con cinco salas con dos jueces cada una y la población creció mucho desde entonces”, analizó. A eso le sumó que se está en un proceso de renovación, ya que muchos jueces se están jubilando desde que lograron el 82% móvil.


Quejas de los abogados por las atribuciones a los fiscales del nuevo Código Procesal Penal

Desde la aplicación del nuevo Código de forma salteño, muchos abogados y el propio Colegio que los nuclea han cuestionado las atribuciones, según ellos excesivas, que tienen los fiscales. Para Catalano “esta ley es mejor que la anterior, pero es perfectible”.

Para ello existen dos caminos, la vía legislativa o vía judicial. En lo que a su ámbito respecta, el magistrado contó que les pidió a los abogados que reúnan las pruebas suficientes para lograr un fallo que cambie el sistema. 

Las cuestiones de violencia de género como prioridad

El juez resaltó la labor de la Corte en lograr que la Justicia pueda accionar en casos de violencia familiar o de género sin necesitar una denuncia previa ya que reconoció que la gente no lo denunciaba por temor a represalias de sus victimarios. 

“Antes no se animaban a denunciar por el miedo, ahora la Justicia acciona sola, las cuestiones de género y violencia familiar requieren prontitud y ahora por iniciativa de la Corte se sancionó una ley que habilitó que se pueda dictar de oficio una medida cautelar, como la exclusión de hogar”, señaló.

Opinó sobre el decreto con el que Macri designó jueces en la Corte Suprema

“No me gustó porque creo que el país estaba esperanzado que las cosas no se hagan de un modo extraño”, sentenció Catalano respecto del decreto por el que el presidente Mauricio Macri designó dos nuevos jueces en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Reconociendo que ambos magistrados son intachables, el presidente de la Corte local consideró que no costaba nada realizar el procedimiento ordinario de postulación ante el Senado.

Comentarios