LA GACETA SALTA
La suba del gas divide a Cambiemos en Salta
El legislador radical expresó su preocupación, el del PRO respaldó el incremento.
11 Jul 2016
Tras la conferencia de prensa del Ministro de Energía de La Argentina en el que se anunció que se mantendrá un aumento del 400% y que recién se hará una audiencia pública en octubre (post aumento), los legisladores salteños de Cambiemos manifestaron posturas totalmente encontradas.
Miguel Nanni, legislador nacional por la UCR, se opuso al aumento. "Hay que hacerle entender al Gobierno Nacional que no podemos tolerar estas tarifas porque en Salta ya teníamos tarifas elevadas y lo que necesitamos es reducir las tarifas", dijo a LA GACETA.
Sin embargo, el diputado provincial del PRO, Martín de los Ríos, se expresó a favor. “Los argentinos necesitamos reacondicionar nuestra forma de consumir energía”, dijo. También dijo que “se toma una medida espantosa como el inevitable sinceramiento de los precios” porque el anterior gobierno mintió sobre la situación energética del país.
“Con la humildad del gobierno se revisará todo, pero no obstante los argentinos necesitamos reacondicionar nuestra forma de consumir energía. Lo que puede haberse escapado de la previsión inicial se corregirá, y el tope del 400% es ejemplo de esa corrección”, concluyó.
Miguel Nanni, legislador nacional por la UCR, se opuso al aumento. "Hay que hacerle entender al Gobierno Nacional que no podemos tolerar estas tarifas porque en Salta ya teníamos tarifas elevadas y lo que necesitamos es reducir las tarifas", dijo a LA GACETA.
Sin embargo, el diputado provincial del PRO, Martín de los Ríos, se expresó a favor. “Los argentinos necesitamos reacondicionar nuestra forma de consumir energía”, dijo. También dijo que “se toma una medida espantosa como el inevitable sinceramiento de los precios” porque el anterior gobierno mintió sobre la situación energética del país.
“Con la humildad del gobierno se revisará todo, pero no obstante los argentinos necesitamos reacondicionar nuestra forma de consumir energía. Lo que puede haberse escapado de la previsión inicial se corregirá, y el tope del 400% es ejemplo de esa corrección”, concluyó.
Comentarios
NOTICIAS DE TUCUMAN
