Embarazo adolescente en Salta: la tasa se mantiene estable pero aumenta la fecundidad temprana

Según datos del Ministerio de Salud existe un aumento de nacidos vivos de madres entre 10 y 14 años. Conocé además las causas que preocupan y hacen que las estadísticas no disminuyan con los años.

09 Abr 2017
3

IMAGEN ILUSTRATIVA. FOTO DE Plano Informativo

“La tasa de fecundidad adolescente se ha mantenido estable en Salta, desde 1990, con fluctuaciones lógicas y esperables. Mientras que la tasa de fecundidad temprana es la que ha ido aumentado”, explica Marisa Viviana Álvarez, subsecretaria de Medicina Social en consonancia con los informes que presentó el Fondo de Población para Naciones Unidas al respecto.

Para hablar de embarazo adolescente se toma las edades que van de entre los 10 y 19 años cumplidos.

“Los nacidos vivos de madres entre 10 y 14 años representan un 0,64% del total de nacimientos, mientras que los nacidos de madres entre los 15 a 19 años llegan a representar 19,18%”, explica Álvarez a LA GACETA. La cifra cercana al 20% es la misma que anunciaba este diario en julio de 2016 cuando un informe del ministerio de Salud de Nación, recalcaba que en Salta había crecido la tasa de embarazo adolescente entre 2011 y 2014 en un 31%.

La funcionaria del ministerio Salud Pública de la provincia asegura que éste es uno de los temas que más preocupa a su área porque está asociado a efectos relacionados con el abandono escolar y la compleja inserción laboral posterior de las jóvenes. “También por sus consecuencias sobre la salud de la madre y del hijo, particularmente entre las adolescentes menores de 15 años, ya que no han completado la madurez psicosocial y sexual necesarias para un embarazo y parto saludables. Sus hijos tienen mayor probabilidad de muerte en la infancia”, explica.



Las causas también preocupan


Recientemente, un informe publicado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA, por sus siglas en inglés) señalan a Bolivia como el país “con mayor cantidad de embarazos adolescentes en América Latina”.

La causa más preocupante que cita el informe tiene que ver con que las menores están cada vez más expuestas a ser víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, violencia de género, violaciones, secuestros y otros delitos que agudizan el problema del embarazo adolescente en Bolivia y el resto de la región.

En el informe que rescata la BBC, se señala que la tasa de natalidad en mujeres entre 15 y 19 años en Bolivia es de 116 por cada 1.000 en ese país. Mientras que el promedio regional de partos en adolescentes es de 77 por cada 1.000. El reporte, presentado a fines del año pasado, indica que detrás de Bolivia se encuentran Honduras, donde 101 adolescentes dan a luz por cada 1.000, y Venezuela, con 95 casos en cada millar de mujeres. Argentina, más lejos en esta tabla, posee 68 casos cada mil.

Por su parte, Álvarez admite que en Salta, las causas se relacionan con las mencionadas en el informe de las Naciones Unidas con respecto a Bolivia: “Entre las causas que se señalan que ocurran los embarazos en al adolescencia se citan la falta o insuficiente educación integral sobre sexualidad, persistenciade prácticas sociales discriminatorias que facilitan los embarazos a edad temprana, como las uniones de hecho o el matrimonio precoz, los altos niveles de violencia sexual y de explotación sexual”, explica la funcionaria.

Según Álvarez, el ministerio presta especial atención a los embarazos adolescentes de menores de 15 años, “porque ellos podrían tener lugar en el marco de relaciones desiguales de poder, sin consentimiento y forzadas. Cabe destacar que la ley establece que las relaciones sexuales con adolescentes menores de 13 años son un delito, aunque las mismas las consideren como consentidas”.

“Con respecto a la mortalidad materna en la adolescencia, son pasibles de sufrir los impactos y los mismos factores causales de la misma en el transcurso del embarazo, parto y puerperio que una mujer adulta”, explica y agrega que la contención y los cuidados responsables en el marco familiar y sanitario son capaces de alivianar estas consecuencias.

¿Por qué sucede esto hoy?

“Falta de información, escaso diálogo con los padres, carencia de educación sexual, presiones grupales y hasta el ambiente erotizado en el que vive nuestra sociedad, fomentado por los medios de comunicación, son algunos de los factores a los que podemos atribuir esta problemática”, explica la sexóloga y ginecóloga Mónica Gelsi en el Blog de LA GACETA Salta Bebé.

“Una niña madre puede tener el cuerpo preparado para dar a luz, pero adolece de la madurez psicológica y emocional para cuidar a su hijo y brindarle un sustento. Además, saltear etapas y no tener tiempo de disfrutar de cada una de ellas, a la larga deja un sabor amargo, sumado esto a la frustración de un futuro prometedor”, concluye.

En Esta Nota

Salta
Comentarios